Variación espacial y temporal de la infestación de la concha por Polydora sp. (Spionidae: Polychaeta) sobre la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus) en la laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur

En la laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México, se realizó un estudio sobre la infestación de Nodipecten subnodosus producida por Polydora sp., cuantificándose el daño y las variaciones del crecimiento de la almeja durante 3 años. Se realizaron 10 muestreos entre enero de2013 y octubre de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Ortiz, Laura, Hernández Alcántara, Pablo, Vázquez Juárez, Ricardo, Quiroz Guzmán, Eduardo, García Garza, María Elena, De León González, Jesús Ángel
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de México. Instituto de Biología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14385/1/1.pdf
Descripción
Sumario:En la laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México, se realizó un estudio sobre la infestación de Nodipecten subnodosus producida por Polydora sp., cuantificándose el daño y las variaciones del crecimiento de la almeja durante 3 años. Se realizaron 10 muestreos entre enero de2013 y octubre de 2015, recolectándose 30 organismos por muestreo en los bancos Zacatoso, Chocolatero, El Dátil y La Concha. Se registraron entre 0 y 13 ampollas por concha, 1.77 ampollas concha-1en promedio. El número de ampollas fue superior en las almejas provenientes de los bancos Chocolatero y Zacatoso, mientras que en los bancos El Dátil y La Concha no solamente disminuyó la infestación, sino que sus intervalos de variación fueron menores. Los bancos con las almejas más pequeñas fueron precisamente los que registraron el mayor número de ampollas, sobre todo el Chocolatero. A pesar de que el número máximo de ampollas se presentó en enero de 2013, mayo de 2014 y marzo de 2015, la tendencia general fue de una reducción en la infestación de poliquetos en las almejas a lo largo del periodo de estudio. ABSTRACT In this study we evaluated the degree of infestation of Polydora sp. in Nodipecten subnodosus (lion’s paw scallop). This research was carriedout in laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, Mexico, quantifying the damage and growth of the clam for three years. A total of 10 samplingswere carried out between January 2013 and October 2015, collecting 30 organisms by sampled at the banks Zacatoso, Chocolatero, El Dátil andLa Concha. There were between 0 and 13 blisters per shell, 1.77 bisters shell-1on average. The number of blisters was higher in the clams of thebanks Chocolatero and Zacatoso, while in the banks El Dátil and La Concha, not only did the infestation decrease, but the variation intervals were∗