Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II.

La presente investigación fue realizada con un enfoque cuantitativo no experimental, la cual tuvo como objetivo analizar la relación de las estrategias de aprendizaje, la autorregulación y el rendimiento académico en estudiantes de una preparatoria presentes en la unidad de aprendizaje de TIC II, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Salazar, Adrián Alexandro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14312/1/1080238007.pdf
_version_ 1824413992657879040
author Sánchez Salazar, Adrián Alexandro
author_facet Sánchez Salazar, Adrián Alexandro
author_sort Sánchez Salazar, Adrián Alexandro
collection Repositorio Institucional
description La presente investigación fue realizada con un enfoque cuantitativo no experimental, la cual tuvo como objetivo analizar la relación de las estrategias de aprendizaje, la autorregulación y el rendimiento académico en estudiantes de una preparatoria presentes en la unidad de aprendizaje de TIC II, para lo cual se utilizó el instrumento de medición de Gargallo, Méndez y García (2000) (cuestionario de evaluación de estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios “CEVEAPEU”) el cual permite conocer las estrategias de aprendizaje aplicadas por los estudiantes, además del instrumento de O´Neil y Abedi (1996) (Inventario del Estado Metacognitivo) adaptado por Méndez ya que con él se logra conocer el grado de autorregulación de nuestros alumnos. Se propuso que los alumnos con un alto conocimiento en estrategias de aprendizaje tienen un buen rendimiento académico y que los alumnos con un alto nivel de autorregulación tienen un rendimiento académico bueno. Se les aplicó la encuesta a 318 estudiantes en un solo momento y se llegó a la conclusión de que la primera hipótesis es verdadera aunque se determinó que de todas las estrategias de aprendizaje analizadas, las motivacionales son las que mayor impacto tienen sobre el rendimiento académico del estudiante y en cuanto a la segunda hipótesis se concluyó que de igual manera es verdadera aunque los valores encontrados aquí demostraron ser mucho más significativos que los valores encontrados entre la relación de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Palabras clave: estrategia de aprendizaje, autorregulación, rendimiento académico, metacognición.
format Tesis
id eprints-14312
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-143122019-11-21T16:19:35Z http://eprints.uanl.mx/14312/ Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II. Sánchez Salazar, Adrián Alexandro La presente investigación fue realizada con un enfoque cuantitativo no experimental, la cual tuvo como objetivo analizar la relación de las estrategias de aprendizaje, la autorregulación y el rendimiento académico en estudiantes de una preparatoria presentes en la unidad de aprendizaje de TIC II, para lo cual se utilizó el instrumento de medición de Gargallo, Méndez y García (2000) (cuestionario de evaluación de estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios “CEVEAPEU”) el cual permite conocer las estrategias de aprendizaje aplicadas por los estudiantes, además del instrumento de O´Neil y Abedi (1996) (Inventario del Estado Metacognitivo) adaptado por Méndez ya que con él se logra conocer el grado de autorregulación de nuestros alumnos. Se propuso que los alumnos con un alto conocimiento en estrategias de aprendizaje tienen un buen rendimiento académico y que los alumnos con un alto nivel de autorregulación tienen un rendimiento académico bueno. Se les aplicó la encuesta a 318 estudiantes en un solo momento y se llegó a la conclusión de que la primera hipótesis es verdadera aunque se determinó que de todas las estrategias de aprendizaje analizadas, las motivacionales son las que mayor impacto tienen sobre el rendimiento académico del estudiante y en cuanto a la segunda hipótesis se concluyó que de igual manera es verdadera aunque los valores encontrados aquí demostraron ser mucho más significativos que los valores encontrados entre la relación de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Palabras clave: estrategia de aprendizaje, autorregulación, rendimiento académico, metacognición. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14312/1/1080238007.pdf http://eprints.uanl.mx/14312/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238007.pdf Sánchez Salazar, Adrián Alexandro (2016) Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Sánchez Salazar, Adrián Alexandro
Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II.
title_full Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II.
title_fullStr Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II.
title_full_unstemmed Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II.
title_short Relación entre estrategias de aprendizaje y la autorregulación con el rendimiento académico en TIC II.
title_sort relacion entre estrategias de aprendizaje y la autorregulacion con el rendimiento academico en tic ii
url http://eprints.uanl.mx/14312/1/1080238007.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezsalazaradrianalexandro relacionentreestrategiasdeaprendizajeylaautorregulacionconelrendimientoacademicoenticii