Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo el analizar el uso de estrategias para el aprendizaje colaborativo, mediante un instrumento de evaluación confiable y aplicada a una muestra de 200 docentes de una institución pública nivel medio superior del norte del país. Desde un enfoque centrado en el aprendizaje colaborativo, se diseñó una escala de tipo Likert compuesta de 80 ítems y divididos en nueve subescalas que corresponden a las estrategias de aprendizaje. Para obtener una mayor precisión se analizaron las propiedades psicométricas del instrumento, obteniendo resultados satisfactorios a través de la prueba Kolmorogov-Smirnov (KS=.000), para determinar la normalidad en el comportamiento de la muestra, el Alfa de Cronbach (α=.965) y la prueba de esfericidad de Barlett, para garantizar que la correlación de los ítems fuera significativa tal como se demostró en el análisis de correlación. Este análisis derivado y el posterior estudio de los resultados de la muestra, permitió observar un uso frecuente de las estrategias por parte de los docentes con una media global de 3.73. Destacando el poco uso de dos estrategias en específico como los son Rompecabezas (3.05) y Escritura colaborativa (3.40). No obstante, los resultados son alentadores, dado que son un primer acercamiento a la vinculación de la dependencia con el sector productivo, además de servir como insumo en el proceso de evaluación de las prácticas para el logro del aprendizaje, contando así con elementos objetivos para la actualización y modificación en la planeación y didáctica docente.
Palabras claves: aprendizaje, colaborativo, docente, alumno, estrategia
|