Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.

Se analiza el uso del teléfono celular, en una muestra de 452 estudiantes de 3 dependencias de Nivel Medio Superior de la UANL. Es una investigación de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo, descriptivo y de campo. Los resultados muestran como un 58.4% de la muestra utiliza el celular de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerda López, Claudia Elizabeth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14274/1/1080237986.pdf
_version_ 1824413977244860416
author Cerda López, Claudia Elizabeth
author_facet Cerda López, Claudia Elizabeth
author_sort Cerda López, Claudia Elizabeth
collection Repositorio Institucional
description Se analiza el uso del teléfono celular, en una muestra de 452 estudiantes de 3 dependencias de Nivel Medio Superior de la UANL. Es una investigación de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo, descriptivo y de campo. Los resultados muestran como un 58.4% de la muestra utiliza el celular de forma excesiva (más de 3 horas diarias). La razón principal para usar el celular es para mantenerse en contacto con sus amigos (63%); además de usarlo, tanto hombres como mujeres, para comunicar emociones. En la mayoría de los cuestionamientos, sobre el dejar de hacer otras actividades por permanecer conectados al celular, más del 20% de la muestra se ve afectado. Existe una correlación moderada positiva, entre el número de horas que pasan los estudiantes en el celular y la disminución del rendimiento académico como consecuencia del uso excesivo. Palabras clave: adolescentes, teléfono celular, comunicación, rendimiento académico, vulnerabilidad, emociones.
format Tesis
id eprints-14274
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-142742019-11-21T15:29:14Z http://eprints.uanl.mx/14274/ Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior. Cerda López, Claudia Elizabeth Se analiza el uso del teléfono celular, en una muestra de 452 estudiantes de 3 dependencias de Nivel Medio Superior de la UANL. Es una investigación de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo, descriptivo y de campo. Los resultados muestran como un 58.4% de la muestra utiliza el celular de forma excesiva (más de 3 horas diarias). La razón principal para usar el celular es para mantenerse en contacto con sus amigos (63%); además de usarlo, tanto hombres como mujeres, para comunicar emociones. En la mayoría de los cuestionamientos, sobre el dejar de hacer otras actividades por permanecer conectados al celular, más del 20% de la muestra se ve afectado. Existe una correlación moderada positiva, entre el número de horas que pasan los estudiantes en el celular y la disminución del rendimiento académico como consecuencia del uso excesivo. Palabras clave: adolescentes, teléfono celular, comunicación, rendimiento académico, vulnerabilidad, emociones. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14274/1/1080237986.pdf http://eprints.uanl.mx/14274/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237986.pdf Cerda López, Claudia Elizabeth (2016) Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Cerda López, Claudia Elizabeth
Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.
title_full Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.
title_fullStr Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.
title_full_unstemmed Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.
title_short Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.
title_sort uso del telefono celular en estudiantes de nivel medio superior
url http://eprints.uanl.mx/14274/1/1080237986.pdf
work_keys_str_mv AT cerdalopezclaudiaelizabeth usodeltelefonocelularenestudiantesdenivelmediosuperior