Terapia breve en un caso de autolesión no suicida.

La paciente fue una adolescente de 13 años con conductas autolesivas. Se llevó a cabo un estudio de caso para erradicar dicha conducta y mejorar los patrones disfuncionales familiares que la propician. El proceso terapéutico se dio en dos fases: terapia familiar y terapia individual cognitivo-conduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza Lagüera González, Anapaula
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14272/1/1080237984.pdf
_version_ 1824413976441651200
author Garza Lagüera González, Anapaula
author_facet Garza Lagüera González, Anapaula
author_sort Garza Lagüera González, Anapaula
collection Repositorio Institucional
description La paciente fue una adolescente de 13 años con conductas autolesivas. Se llevó a cabo un estudio de caso para erradicar dicha conducta y mejorar los patrones disfuncionales familiares que la propician. El proceso terapéutico se dio en dos fases: terapia familiar y terapia individual cognitivo-conductual. Los resultados de la batería de pruebas inicial indicaron deficiencias en autoestima, regulación emocional y control de impulsos y ansiedad, así como en la conducta asertiva. Seguido del tratamiento y según la segunda aplicación de los instrumentos de evaluación, se han encontrado mejoras en los patrones disfuncionales familiares así como en los niveles de autoestima, regulación emocional, control de impulsos, ansiedad y conducta asertiva. Las conductas autolesivas fueron erradicadas. Palabras clave: Autolesión no suicida (ANS), disfunción familiar, impulsividad, regulación emocional, autoestima.
format Tesis
id eprints-14272
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-142722019-11-21T16:06:30Z http://eprints.uanl.mx/14272/ Terapia breve en un caso de autolesión no suicida. Garza Lagüera González, Anapaula BF Psicología La paciente fue una adolescente de 13 años con conductas autolesivas. Se llevó a cabo un estudio de caso para erradicar dicha conducta y mejorar los patrones disfuncionales familiares que la propician. El proceso terapéutico se dio en dos fases: terapia familiar y terapia individual cognitivo-conductual. Los resultados de la batería de pruebas inicial indicaron deficiencias en autoestima, regulación emocional y control de impulsos y ansiedad, así como en la conducta asertiva. Seguido del tratamiento y según la segunda aplicación de los instrumentos de evaluación, se han encontrado mejoras en los patrones disfuncionales familiares así como en los niveles de autoestima, regulación emocional, control de impulsos, ansiedad y conducta asertiva. Las conductas autolesivas fueron erradicadas. Palabras clave: Autolesión no suicida (ANS), disfunción familiar, impulsividad, regulación emocional, autoestima. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14272/1/1080237984.pdf http://eprints.uanl.mx/14272/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237984.pdf Garza Lagüera González, Anapaula (2016) Terapia breve en un caso de autolesión no suicida. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle BF Psicología
Garza Lagüera González, Anapaula
Terapia breve en un caso de autolesión no suicida.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Terapia breve en un caso de autolesión no suicida.
title_full Terapia breve en un caso de autolesión no suicida.
title_fullStr Terapia breve en un caso de autolesión no suicida.
title_full_unstemmed Terapia breve en un caso de autolesión no suicida.
title_short Terapia breve en un caso de autolesión no suicida.
title_sort terapia breve en un caso de autolesion no suicida
topic BF Psicología
url http://eprints.uanl.mx/14272/1/1080237984.pdf
work_keys_str_mv AT garzalagueragonzalezanapaula terapiabreveenuncasodeautolesionnosuicida