Summary: | La paciente fue una adolescente de 13 años con conductas autolesivas. Se llevó a cabo un estudio de caso para erradicar dicha conducta y mejorar los patrones disfuncionales familiares que la propician. El proceso terapéutico se dio en dos fases: terapia familiar y terapia individual cognitivo-conductual. Los resultados de la batería de pruebas inicial indicaron deficiencias en autoestima, regulación emocional y control de impulsos y ansiedad, así como en la conducta asertiva. Seguido del tratamiento y según la segunda aplicación de los instrumentos de evaluación, se han encontrado mejoras en los patrones disfuncionales familiares así como en los niveles de autoestima, regulación emocional, control de impulsos, ansiedad y conducta asertiva. Las conductas autolesivas fueron erradicadas. Palabras clave: Autolesión no suicida (ANS), disfunción familiar, impulsividad, regulación emocional, autoestima.
|