Sumario: | Este estudio tiene como finalidad conocer si los empleados de una organización del Estado de Nuevo León presentan satisfacción laboral y si ésta se encuentra ligada a la antigüedad y ciertos factores demográficos; y a su vez conocer si existen diferencias significativas entre el género y estado civil. Específicamente se estudiaron los factores en dos organizaciones, una de ellas encargada de la renta de equipos para el hogar, tales como muebles, aparatos electrónicos entre otros, otorgando a la gente la opción de comprarlos, y en otra dedicada a la comercialización de vehículos; las dos empresas ubicadas en el estado de Nuevo León. Para lograr el objetivo, se tomó una escala de satisfacción laboral desarrollada por Waee, Cook y Wall en 1979 la cual está formada por 15 ítems, otra realizada de 15 ítems y para finalizar se creó una escala mixta con los mejores ítems de las dos escalas, teniendo como intención el evaluar diversos factores como la satisfacción en general, la satisfacción intrínseca y extrínseca de la gente en las dos escalas y generar una aportación importante con la nueva. Teniendo mayor información para validar y comparar los resultados. Se tomó una muestra de 50 personas para cada empresa, dando un total de 100 aplicaciones, siendo respecto a su género 61 del sexo masculino y 39 del sexo femenino; respecto a sus estudios, 18 de ellos llegaron hasta la secundaria, 27 a la preparatoria, 18 estudiaron una carrera técnica y 37 se graduaron de la universidad, ya sea licenciatura o ingeniería; en cuanto a su estado civil, 40 de ellos son solteros, 47 casados, 3 divorciados y 4 tienen una relación en unión libre.
|