Summary: | INTRODUCCIÓN: Entre los objetivos en la preparación de los conductos radiculares durante la endodoncia está la eliminación del tejido pulpar vital o necrótico y sus remanentes. Esto incluye dos procedimientos: la conformación mecánica por medio de instrumentos y el uso de soluciones irrigantes. Esta limpieza no puede ser completada por la instrumentación por sí sola, por lo que es necesario conocer qué sistema de irrigación es el más eficaz para limpiar las partes del conducto radicular que no han sido alcanzadas por los instrumentos. OBJETIVO: Evaluar cuál método de irrigación (convencional, activación ultrasónica y sistema EndoVac) es más efectivo para lograr que el hipoclorito de sodio alcance el tercio apical de los conductos radiculares. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron las raíces mesiales de 20 molares inferiores que tuvieran los conductos separados en todo el eje longitudinal de la raíz. Todos los conductos fueron instrumentados hasta la lima SM3 (#35/.04) del sistema TFAdaptive, utilizando NaOCl al 5.25% durante la irrigación. Después de la conformación final se irrigó con una solución previamente elaborada de 1:1 de NaOCl al 5.25% y Ioditrast M60 (medio de contraste), se prosiguió a realizar cada una de las técnicas de irrigación (convencional, activación ultrasónica y sistema EndoVac). Se tomaron radiografías digitales después de cada técnica realizada, las cuales fueron evaluadas por 2 expertos en la especialidad de endodoncia. Los resultados fueron analizados mediante la prueba estadística chi cuadrada con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: Con respecto a la presencia de la solución irrigante en el tercio apical de los conductos se observó que el sistema EndoVac fue el que presentó mayor alcance (60%), seguido de la activación ultrasónica (50%), así mismo se comprobó que la irrigación convencional fue la que tuvo menor alcance (20%). CONCLUSIÓN: No hubo diferencia estadísticamente significativa entre la activación ultrasónica y el sistema EndoVac, sin embargo clínicamente este último logró llevar la solución al tercio apical en un mayor número de conductos.
|