Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Introducción: La diabetes es una enfermedad sistémica que va en aumento en la sociedad actual y la periodontitis es la segunda enfermedad bucal más frecuente en la población mexicana. Estudios recientes apoyan la teoría de que los pacientes con periodontitis grave con diabetes tienen un mayor riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Leal, Cynthia del Carmen
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14208/1/1080237932.pdf
_version_ 1824413950110859264
author Rodríguez Leal, Cynthia del Carmen
author_facet Rodríguez Leal, Cynthia del Carmen
author_sort Rodríguez Leal, Cynthia del Carmen
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La diabetes es una enfermedad sistémica que va en aumento en la sociedad actual y la periodontitis es la segunda enfermedad bucal más frecuente en la población mexicana. Estudios recientes apoyan la teoría de que los pacientes con periodontitis grave con diabetes tienen un mayor riesgo de mal control glucémico. De la misma forma se ha evidenciado que la terapia periodontal conduce a la mejora del control glucémico en pacientes diabéticos y que la enfermedad periodontal no tratada puede tener un impacto negativo en el control de la glucemia. Objetivo: Comparar la influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de Hemoglobina glucosilada HbA1c en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 DMT2 controlados que presenten periodontitis crónica moderada/avanzada utilizando terapia Full Mouth Disinfection FMD. Metodología: Estudio experimental donde se trataron 9 pacientes adultos de edades entre 34 y 70 años de ambos sexos que acudieron al Posgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UANL en el período Mayo 2015 a Mayo 2016 que presentaban periodontitis crónica de moderada a avanzada y DMT2 con diagnóstico mayor a 1 año, refirieran estar bajo tratamiento médico controlado (acudir a consulta médica mensual), tomar la misma dosis de medicamentos por al menos 6 meses, no insulinodependientes, pacientes no fumadores, sin enfermedades renales presentes. La HbA1c fue evaluada antes de iniciar el tratamiento por medio de una prueba de inmunoturbidimetria. Se realizó la fase inicial según el protocolo de FMD; la prueba de laboratorio se repitió a los 3 meses después de realizar el tratamiento periodontal. Resultados: El promedio inicial de HbA1c fue de 7.37% ±1.10, mientras que en la evaluación a los 3 meses fue de 7.05% ±1.10, los valores estuvieron comprendidos desde los 5.4% hasta los 8.8%. Al comparar la diferencia de los valores iniciales y finales de HbA1c, se obtiene que disminuyeron en promedio 0.3222% (p=0.0003). Discusión y conclusiones: Una disminución de 0.2 – 0.3% HbA1c es clínicamente relevante tanto en los agentes antidiabéticos y otras prácticas con un efecto claro y reproducible de HbA1c de acuerdo al riesgo de desarrollar nefropatías, neuropatías, amputaciones y se estima una disminución del 10% en la mortalidad en pacientes con DMT2. Los datos aquí presentados proporcionan evidencia de que el tratamiento periodontal no quirúrgico beneficia en el control de la HbA1c en pacientes con DMT2 y periodontitis crónica de moderada a avanzada; por lo tanto, la terapia periodontal no quirúrgica debe ser una forma complementaria para mejorar el control glucémico y de esta forma contribuir en un programa de manejo del paciente que incorpora cambios de estilo de vida y mantenimiento.
format Tesis
id eprints-14208
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-142082023-03-31T18:05:46Z http://eprints.uanl.mx/14208/ Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rodríguez Leal, Cynthia del Carmen Introducción: La diabetes es una enfermedad sistémica que va en aumento en la sociedad actual y la periodontitis es la segunda enfermedad bucal más frecuente en la población mexicana. Estudios recientes apoyan la teoría de que los pacientes con periodontitis grave con diabetes tienen un mayor riesgo de mal control glucémico. De la misma forma se ha evidenciado que la terapia periodontal conduce a la mejora del control glucémico en pacientes diabéticos y que la enfermedad periodontal no tratada puede tener un impacto negativo en el control de la glucemia. Objetivo: Comparar la influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de Hemoglobina glucosilada HbA1c en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 DMT2 controlados que presenten periodontitis crónica moderada/avanzada utilizando terapia Full Mouth Disinfection FMD. Metodología: Estudio experimental donde se trataron 9 pacientes adultos de edades entre 34 y 70 años de ambos sexos que acudieron al Posgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UANL en el período Mayo 2015 a Mayo 2016 que presentaban periodontitis crónica de moderada a avanzada y DMT2 con diagnóstico mayor a 1 año, refirieran estar bajo tratamiento médico controlado (acudir a consulta médica mensual), tomar la misma dosis de medicamentos por al menos 6 meses, no insulinodependientes, pacientes no fumadores, sin enfermedades renales presentes. La HbA1c fue evaluada antes de iniciar el tratamiento por medio de una prueba de inmunoturbidimetria. Se realizó la fase inicial según el protocolo de FMD; la prueba de laboratorio se repitió a los 3 meses después de realizar el tratamiento periodontal. Resultados: El promedio inicial de HbA1c fue de 7.37% ±1.10, mientras que en la evaluación a los 3 meses fue de 7.05% ±1.10, los valores estuvieron comprendidos desde los 5.4% hasta los 8.8%. Al comparar la diferencia de los valores iniciales y finales de HbA1c, se obtiene que disminuyeron en promedio 0.3222% (p=0.0003). Discusión y conclusiones: Una disminución de 0.2 – 0.3% HbA1c es clínicamente relevante tanto en los agentes antidiabéticos y otras prácticas con un efecto claro y reproducible de HbA1c de acuerdo al riesgo de desarrollar nefropatías, neuropatías, amputaciones y se estima una disminución del 10% en la mortalidad en pacientes con DMT2. Los datos aquí presentados proporcionan evidencia de que el tratamiento periodontal no quirúrgico beneficia en el control de la HbA1c en pacientes con DMT2 y periodontitis crónica de moderada a avanzada; por lo tanto, la terapia periodontal no quirúrgica debe ser una forma complementaria para mejorar el control glucémico y de esta forma contribuir en un programa de manejo del paciente que incorpora cambios de estilo de vida y mantenimiento. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14208/1/1080237932.pdf http://eprints.uanl.mx/14208/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237932.pdf Rodríguez Leal, Cynthia del Carmen (2016) Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Rodríguez Leal, Cynthia del Carmen
Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
title_full Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
title_fullStr Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
title_full_unstemmed Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
title_short Influencia del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
title_sort influencia del tratamiento periodontal no quirurgico sobre los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
url http://eprints.uanl.mx/14208/1/1080237932.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezlealcynthiadelcarmen influenciadeltratamientoperiodontalnoquirurgicosobrelosnivelesdehemoglobinaglucosiladaenpacientescondiabetesmellitustipo2