Summary: | Propósito. El tabaquismo es un factor de riesgo importante para el éxito del tratamiento periodontal. Las implicaciones clínicas a largo plazo deben ser estudiadas. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados obtenidos después de 5 años de tratamiento de los efectos del tabaquismo en los pacientes tratados con Injertos de Encía Libre e Injerto Subepitelial de Tejido Conectivo. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio clínico observacional y retrospectivo de 200 pacientes, 100 pacientes tratados con Injertos Libre de Encía y 100 con Injerto Subepitelial de Tejido Conectivo. Se registraron Profundidad de bolsa, nivel de Inserción, Recesión vertical, Índice Gingival, Índice de Placa, Encía Queratinizada, Ganancia de Encía Queratinizada y Ganancia de Cubrimiento. Resultados. Los fumadores tratados con Injerto Libre de Encía tienen mayor Índice Gingival 1.08±.042 (P=0.003) que los no fumadores .077±0.55 (P=0.003), mayor Índice de Placa 1.33±0.65 (P=0.0001) que los no fumadores 0.78±0.59 (P=0.0001); mayor Nivel de Inserción Clínica 2.60±1.02 (P=0.002) que los no fumadores 1.91±1.16. Los fumadores tratados con Injerto Subepitelial de Tejido Conectivo no presentaron diferencias estadísticas significativas en comparación con los no fumadores. Conclusiones. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, se comprueba que el tabaco es un factor de riesgo significativo para lograr resultados favorables a largo plazo en la terapia periodontal quirúrgica, como lo es la cirugía plástica periodontal.
|