Sumario: | De acuerdo con la Organización mundial de la salud (OMS), la mortalidad neonatal hace referencia a las defunciones que se registran durante los primeros 28 días de edad, por cada 1000 nacidos vivos, en un año determinado. Para 1990, a nivel mundial se estimó una mortalidad neonatal de 4,6 millones, sin embargo, para el año 2009 esta había descendido a 3,3 millones. Recientemente, en el 2013 la OMS reportó a nivel mundial una mortalidad neonatal correspondiente a 2.8 millones, cifra que representa cerca del 44% de todas las muertes en menores de 5 años que se registraron tan solo ese año. En México, durante el 2013 se registraron 27,807 defunciones infantiles (niños menores de 5 años), el 60% de las muertes ocurrieron durante el período neonatal. En la actualidad, se sabe que las primeras 4 semanas de vida es el periodo en dónde ocurren el 41% de las defunciones correspondientes a los infantes menores de 5 años, sin embargo, a pesar de que los registros generales de mortalidad neonatal han descendido en los últimos años, esta cifra ha aumentado respecto al 37% que correspondía a esta población en 1990 y probablemente seguirá incrementándose. La primer semana de vida es la que más riesgo representa para los recién nacidos ya que el 75% de los fallecimientos en niños menores de 5 años se produce durante este periodo, y de estos entre el 25% y el 45% se producen en las primeras 24 horas
|