La responsabilidad ambiental percibida por los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En la actualidad los peligros ambientales es un tema de relevante importancia para algunos y por el contrario demeritado por otros, sin embargo, infinidad de intereses y conflictos sociales se ocultan tras de ellos, generando interminables discusiones referentes a la responsabilidad del hombre sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gorjón Aguilar, Eva Leticia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14061/1/1080232765.pdf
Descripción
Sumario:En la actualidad los peligros ambientales es un tema de relevante importancia para algunos y por el contrario demeritado por otros, sin embargo, infinidad de intereses y conflictos sociales se ocultan tras de ellos, generando interminables discusiones referentes a la responsabilidad del hombre sobre el medio ambiente. El propósito de este estudio fue analizar los factores asociados con la responsabilidad ambiental, la intención de voto y la participación política, de los estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para lo cual se elaboró la siguiente hipótesis: La responsabilidad ambiental que perciben los estudiantes de sexto semestre en el estado de Nuevo León está asociada por los siguientes factores: creencias personales, creencias socio culturales, creencias socio políticas, participación política, intención de voto, consumo de medios culturales, consumo de medios recreativos, valores personales, valores sociales, locus de control interno, locus de control externo, motivación altruista, preocupación ambiental. Es hipótesis surgió del análisis de múltiples estudios sobre la percepción que concurre en la vida de los jóvenes hoy en día en España en Estados Unidos y unos pocos en México. Para comprobar la hipótesis se elaboró una encuesta en línea de 85 ítems, la cual se aplicó a una muestra estratificada de 418 estudiantes mayores de edad. Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple evidenciaron desinterés de los participantes por involucrarse en actividades ambientales, y se concluye también que dado el uso de las tecnologías de información (TIC´s), a través de las cuales consumen programas culturales se sugiere se construyan programas educativos que les permitan adquirir valores sociales y culturales incluida la responsabilidad sobre el medio ambiente