Simulación del análisis multifractal y procesos de difusión estadísticos en la climatología terrestre

Propósito y Método del Estudio: La presente investigación tiene como propósito fundamental explicar el PORQUÉ de la importancia de contemplar la interacción de todo el sistema atmosférico y de no despreciar la fuerte interacción de los sistemas (atmosférico, oceánico, biológico, etcétera). Esto se p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vera Herrera, Juan Alberto
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/14060/1/1080237809.pdf
Description
Summary:Propósito y Método del Estudio: La presente investigación tiene como propósito fundamental explicar el PORQUÉ de la importancia de contemplar la interacción de todo el sistema atmosférico y de no despreciar la fuerte interacción de los sistemas (atmosférico, oceánico, biológico, etcétera). Esto se pretende explicar desde la aplicación macroscópica de la mecánica estadística por medio del ensamble gran canónico, donde se contempla la interacción de las variables, que se consideraran como variables climatológicas (lo sean o no), su energía de interacción entre ellas, así como la interacción de la energía radiante del Sol con la Tierra; es decir, la interacción de dos cuerpos negros (o su aproximación) por medio de la constante solar y las contemplaciones futuras de relatividad general. Contribuciones y Conclusiones: La principal contribución es a la explicación de nuestra atmósfera terrestre, con la gran finalidad de dar mejores pronósticos (sin olvidar que el determinismo puro no existe), lo más cercanos a la realidad, a corto o largo plazo, para poder evitar catástrofes en las poblaciones por eventos climatológicos extraordinarios, el impacto en la mejora de las obras hidráulicas que tendría un impacto a nivel socio-económico; así como definir de manera más certera el impacto antropogénico que tienen los humanos sobre el cambio climático natural. Con lo que se observó que se tiene un comportamiento caótico, comprendiéndose que se necesita de ordenadores con mejor procesamiento para poder tener resultados prometedores.