Sumario: | El presente estudio tiene la finalidad de indagar sobre el proceso de construcción de las representaciones sociales (RS) que realizan los jóvenes marginales sobre la educación formal.
Basado en la teoría de las representaciones sociales (Moscovici, 1979), se procura profundizar en los procesos de objetivación y anclaje que dan cuenta de cómo se transforma dinámicamente tanto la representación como lo social.
En el ámbito educativo en específico, las RS fungen como mediadoras entre el saber del sentido común y el saber científico y ligan los conocimientos empíricos tradicionales propios del entorno escolar con las formas de pensamiento y acciones de sus actores (Piña, 2004). Pero ¿Cuál es el caso de aquellos jóvenes que se encuentran excluidos del sistema educativo? Como actores
sociales inscritos en un lugar social, sus representaciones reflejan las ideologías y normas
institucionales derivadas de su posición (Jodelet, 1993). Conocer sus RS y cómo se construyen constituirá un elemento clave en la proposición de estrategias inclusivas.
Para ello, se propone 1) identificar y describir las características que posee el sistema de RS de los
jóvenes marginales sobre la educación formal, 2) señalar elementos que inciden en su conformación y su vinculación a fin de 3) reconstruir posibles cambios en el tiempo con el objetivo de generar un modelo teórico explicativo que dé cuenta de dicho proceso.
La estrategia metodológica que se plantea es realizar un estudio de corte cualitativo, mediante un estudio instrumental de múltiples casos (Yin, 1989; Stake, 2010) utilizando como herramientas de recolección de datos la entrevista semi-estructurada, la observación participante y la recolección de documentos. La visión temporal permitirá aprehender de qué modo el joven marginal explora, cuestiona y decide en torno a su vivencia educativa.
La democratización en el ingreso y una mayor conciencia de los efectos sociales de la escolarización ha vuelto el tema de la equidad un tema político, lo que a su vez se suma a las demandas de la distribución, la eficiencia y la eficacia (Groupe de Recherche sur l´équité des
systemes educatifs - GERESE, 2005). El presente estudio permitirá comprender mejor ciertos aspectos relacionados con la marginación educativa y cómo se entrelazan lo social y lo individual en la conformación del fenómeno.
|