Sumario: | En una época de globalización como la que se está viviendo, el cambio es el elemento indispensable para estar en condiciones de igualdad; es por eso, que en muchos paises ha dado lugar la transformación de sus organizaciones públicas, en la búsqueda de una mayor eficiencia y eficacia en su actuación y en la prestación de servicios de mayor calidad. Los cambios requeridos para su transformación se relacionan con nuevas formas de gestión e incrementar sus capacidades públicas. En escencia las nuevas condiciones demandan adoptar un nuevo estilo de gestión con procesos rigurosos, capacitación especializada y el desarrollo de una cultura de resultados entre otros. Lo anterior las lleva a buscar el desarrollo de capacidades institucionales principalmente en diversos actores y procesos internos. Es así, que en los últimos años en México se ha adoptado el enfoque de la Gestión para Resultados (GPR) para eficientar la actuación gubernamental, considerada esta como una propuesta organizativa, directiva y de gestión, para dar opciones de actuación a los servidores públicos, mediante herramientas de planeación estratégica, presupuesto, ejecución y evaluación con enfoque en los resultados. De manera tal que su adopción, adaptación y alineación es de carácter obligatorio para todos los niveles de gobierno, derivado esto de importantes reformas constitucionales, legales y normativas, que la instituyen como política pública.
|