Sumario: | Con esta investigación concluimos el Programa de Doctorado en Criminología ofertado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La génesis de la investigación se remonta años atrás, al asignarme una investigación por parte de la Facultad de Derecho y Criminología, en conjunto con otras Facultades para la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, en la que se buscaba diseñar una metodología para realizar el Diagnóstico Integral y el Establecimiento de Línea Base en cada uno de los Sectores Urbanos a intervenir en el Estado del Nuevo León y que se replicara en otros estados del país. Nuestra responsabilidad consistía en ubicar y medir los factores que daban origen a la violencia y delincuencia en los sectores urbanos de intervención, así como las capacidades comunitarias para la prevención del delito, buscando plantear alternativas y propuestas ajustadas a la realidad territorial y que tomaran como base la participación comunitaria. En cuanto al objeto de nuestro estudio, lo delimitamos tanto espacial como temporal; así en lo relativo al primer ámbito, la tesis se circunscribe al lugar de estudio denominado: “La Campana – Altamira”, considerado como polígono de intervención por la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social), siendo este uno de los sectores de intervención del diagnóstico realizado.
|