Summary: | Se evaluó la sobrevivencia y desarrollo de 11 especies del matorral espinoso tamaulipeco después de un trasplante en el municipio de Pesquería Nuevo León. Fueron extraídos individuos <3 centímetros por el constante proceso del crecimiento radicular. Se realizó el censo de las especies trasplantadas realizando tres mediciones dasométricas, midiendo la altura total, diámetro a la base y sobrevivencia. Se encontró que las especies que registraron mejor porcentaje de sobrevivencia fueron Forestiera angustifolia Prosopis glandulosa, Castela erecta con 100, 83 y 75 % respectivamente; en diámetro Prosopis
glandulosa, Leucophyllum frutescens, Eysenhardtia texana, Cordia boissieri, Acacia amentacea y Acacia farnesiana mostraron diferencia estadística (p<0.05) mostrando incrementos; mientras que en altura Prosopis glandulosa y Leucophyllum frutescens mostraron diferencias estadísticas significativas (p<0.05), para el caso de Cordia boissieri, Castela erecta, Zanthoxylum fagara, Parkinsonia texana y Croton incanus mostraron buena capacidad de rebrotes una vez adaptado. El crecimiento y desarrollo de las especies rescatadas depende de la respuesta de adaptación siguiendo un patrón que depende de la cantidad de agua recibida, cantidad de raíces de extracción, monitoreo y seguimiento después del establecimiento. Por lo que para acciones de restauración es importante el establecimiento de todas las especies rescatadas para mostrar la simulación de diversificación.
Palabras clave: Sobrevivencia de especies, trasplante, crecimiento en altura, crecimiento en diámetro y restauración.
|