Procesos de recuperación de la vegetación y suelo en áreas incendiadas de la Sierra Madre Oriental.

El propósito de esta investigación fue conocer la recuperación de la vegetación y del suelo en áreas impactadas por el fuego. Para lo cual, se presenta un marco teórico de los efectos del fuego sobre la vegetación arbórea y el suelo, así como algunas metodologías para conocer su recuperación. Se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Martínez, José Israel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13921/1/1080237734.pdf
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue conocer la recuperación de la vegetación y del suelo en áreas impactadas por el fuego. Para lo cual, se presenta un marco teórico de los efectos del fuego sobre la vegetación arbórea y el suelo, así como algunas metodologías para conocer su recuperación. Se realiza la aplicación de dichas metodologías para conocer la recuperación de la vegetación arbórea y del suelo en un bosque de pino-encino impactado por el fuego dentro de la Sierra Madre Oriental. Para la vegetación se realizó su caracterización, se estimó su riqueza y diversidad de especies, y se consideró el estudio de dos variables de su estructura florística (riqueza y diversidad de especies) y tres de su estructura horizontal (área basal, área de copa y densidad), además, para profundizar en los resultados de la estructura horizontal, se realizó la categorización diamétrica de las especies registradas. Para el estudio del suelo, se consideró el análisis de cinco variables físicoquímicas (textura, pH, CE, MO y P). El análisis de la vegetación indica que la especie dominante en ambas condiciones es Pinus pseudostrobus Lindl., las variables de la estructura florística no presentan diferencias estadísticas (p > 0.05) asumiendo que han alcanzado sus condiciones originales, sin embargo dos variables de la estructura horizontal (áreas basal y de copa) aún son diferentes (p < 0.05). En lo referente al suelo, tres de las variables analizadas (textura, pH y CE) aún no alcanzan los valores que se presentaban previos al incendio, mostrando diferencias estadísticas (p < 0.05), sin embargo los valores obtenidos no representan problemas para el suelo, además de que dichos valores son característicos del ecosistema analizado. Concluyendo que la vegetación arbórea presenta una recuperación parcial, mientras que el suelo ha recuperado la totalidad de las propiedades físico-químicas analizadas.