Eficacia en la técnica de restauración atraumática.

Introducción Un nuevo conjuntode criterios para evaluarlacalidad de las restauraciones utilizandomodernosmateriales, llamados criteriosFDI se han introducido recientemente. En este estudio se comprobó la hipótesis que basados en los parámetros de la FDI, la técnica de restauración atraumática es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Pedraza, Manuela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13897/1/1080253875.pdf
Descripción
Sumario:Introducción Un nuevo conjuntode criterios para evaluarlacalidad de las restauraciones utilizandomodernosmateriales, llamados criteriosFDI se han introducido recientemente. En este estudio se comprobó la hipótesis que basados en los parámetros de la FDI, la técnica de restauración atraumática es eficaz en niños que acuden a la clínica de Esquípulas en Chiapas después de 6 meses de haber sido colocada. Materiales y Métodos Se seleccionaron a 30 de los 89 niños tratados durante la primera campaña de Odontopediatría y se colocaron un total de 110tratamientos con códigos 5 y 6 del índice ICDAS, piezas que fueron obturadas con ionómero de vidrio (Vitremer 3M). El operador usando los parámetros de la FDI evaluó las restauraciones al término de la misma y a los 6 meses. Se tomaron fotografías a los mismos tiempos señalados por si surgía la duda. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el programa estadístico SPSS (StaticProgram Social Sciencs Versión 19). Los resultados de la supervivencia de las restauraciones se evaluaron a través de los parámetros de la FDI (p= 0.95) y no hubo una diferencia significativa. Conclusiones Se llego a la conclusión de que la técnica de restauración atraumática en pacientes que acuden a la clínica de Esquípulas en Chiapas tienen un 79.2% de efectividad observándolas al término y después de 6 meses de esto. Por lo tanto se considera una muy buena alternativa de tratamiento.