Summary: | La pediculosis es una infestación causada por la presencia de piojos en cualquier parte del cuerpo humano. Es considera como un problema de salud pública que
afecta principalmente a niños entre 5 y 15 años de edad, independientemente de su condición económica. Durante los últimos años, las tasas infestación de pediculosis han ido en incremento tanto en América del Norte como del Sur, así también en países europeos y asiáticos. Entre otros factores el incremento de estas tasas ha sido atribuido al fenómeno de resistencia [knock down resistance (kdr)] a pediculicidas formulados a base de insecticidas piretroides usados comúnmente para su control. Los resultados en esta investigación
relacionados con la incidencia de pediculosis para Nuevo León, fluctuaron entre 5.29 a 43.75% en 14 escuelas a nivel primaria y secundaria del área metropolitana de Monterrey entre los años 2015 y 2016, determinando cuatro factores principales que afectan la densidad de piojos: 1) Educación del padre, 2) Hacinamiento, 3) Edad del infante y 4) longitud del cabello. Por otra parte para el estado de Yucatán las incidencias fluctuaron entre 5.24 y 8.46% en escuelas a nivel primaria en la zona de Mérida Yucatán entre los años de 2015 y 2016, determinando do factores principales que afectan la densidad de piojos: 1) Educación del padre 2) Uso de fómites. Así también se determinó que dos factores antropogénicos están correlacionados con la presencia de pediculosis capitis; sexo y longitud de cabello, esto en ambos estados. En relación a la determinación de la presencia de la mutación Kdr (L932F), esta fue determinada mediante la técnica de PCR punto final, en el total de las veintidós escuelas estudiadas a nivel primaria y secundaria en el área metropolitana de Nuevo León obteniendo frecuencias de 0.32 a 0.833 y para Yucatán 0.45 a 0.82, durante los años del 2015 y 2016, con un equivalente general de 62.17% en 282 muestras individuales de piojos analizadas.
|