Detección molecular de rickettsia rickettsii en garrapatas (Ixodidae) obtenidas en perros de entidades del sur del estado de Coahuila, México.

La Fiebre manchada de las Montañas Rocosas, causada por Rickettsia rickettsii, es una enfermedad transmitida por garrapatas y potencialmente fatal que se extiende desde Norteamérica hasta Argentina. Su vector más importante en México son las garrapatas Rhipicephalus sanguineus las cuales se alimenta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinosa González, Adriana Graciela
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/13822/1/1080218519.pdf
Description
Summary:La Fiebre manchada de las Montañas Rocosas, causada por Rickettsia rickettsii, es una enfermedad transmitida por garrapatas y potencialmente fatal que se extiende desde Norteamérica hasta Argentina. Su vector más importante en México son las garrapatas Rhipicephalus sanguineus las cuales se alimentan principalmente del perro. En los últimos años se han reportado numerosos casos de infección por esta bacteria en humanos del estado de Coahuila. La mayoría de los brotes febriles se han presentado en el sur del estado por lo que en el presente estudio fue enfocado en regiones selectas de esta área. El objetivo de esta investigación fue demostrar la presencia de secuencias genéticas de Rickettsia rickettsii en garrapatas de perros ubicados en localidades selectas de cuatro municipios de Coahuila (San Pedro de las Colonias, Saltillo, General Cepeda y Parras de la Fuente) mediante la técnica de PCR y secuenciación. Además se analizaron ciertos los factores de riesgo para la presencia de la bacteria en el área estudiada. Se muestrearon 60 perros por ciudad, las garrapatas recuperadas fueron colocadas en alcohol al 70% y posteriormente identificadas. Se realizó una encuesta a los propietarios de las mascotas para determinar los factores de riesgo presentes en las áreas de estudio. La identificación de las garrapatas fue R. sanguineus. De las muestras analizadas por PCR el total de garrapatas positivas a R. rickettsii fueron; San Pedro 39 que corresponde al 65%, Saltillo 28, (47%) y Parras 48 (80%). Posteriormente, para confirmar la especie se enviaron a secuenciar los productos amplificados, los cuales dieron positivos a R. rickettsii str Morgan. De acuerdo con los resultados de Xi2 realizado en la encuesta, no se presentó relación entre el cuidado en el manejo de la mascota con que la garrapata del animal resultara positiva a Rickettsia rickettsii.