Sumario: | El crecimiento poblacional y el incremento en la demanda de vegetales para satisfacer los requerimientos nutrimentales de la propia población son cada vez m·s altos, tal es el caso de la papa (Sola- num tuberosum L.). Al no existir la cantidad de pro- ducto con la calidad necesaria para consumo hu- mano e industrial, se hace necesario implementar mecanismos para incrementar la producciÛn. Se realizaron estudios para encontrar el medio de cultivo adecuado para desarrollar la tuberizaciÛn in vitro. Se emplearon esquejes de tallo y estolones de plantas provenientes de invernadero e in vitro. Los esquejes se mantuvieron por espacio de 30 dÌas en condiciones de iluminaciÛn. Los resultados demos- traron que es posible regenerar la planta de papa a partir de estolón, siempre y cuando provenga de
esquejes in vitro, puesto que los que provienen de plantas de invernadero mostraron una fuerte ten- dencia a formar tubÈrculos, en medio MS con 8% de sacarosa, 1/10 de la concentración normal de nitratos y en ausencia de GA3. Los mejores tubÈrcu- los obtenidos correspondieron a los tubÈrculos in- ducidos bajo iluminaciÛn procedentes de pl·ntulas in vitro. El an·lisis electroforÈtico de proteÌnas por medio de SDS-PAGE mostro la presencia de patatina (40-45 kDa) particularmente en plántulas in vitro. Mediante Western blot se logro identificar la pre- sencia de proteÌnas de aproximadamente 18 kDa, en tubÈrculos almacenados durante 30 dÌas.
|