Percepción del talento humano en relación al acoso laboral y a la motivación en una empresa de giro asegurador.

La presente investigación es de tipo exploratorio ex pos facto transversal descriptivo, se realizo con el objetivo de detectar a un nivel general, si se presentan conductas de mobbing o acoso laboral en una empresa del ramo asegurador. Se utilizó como apoyo la Escala de Cisneros, desarrollada por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayorga de la Riva, Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13813/1/1080238542.pdf
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo exploratorio ex pos facto transversal descriptivo, se realizo con el objetivo de detectar a un nivel general, si se presentan conductas de mobbing o acoso laboral en una empresa del ramo asegurador. Se utilizó como apoyo la Escala de Cisneros, desarrollada por el profesor Iñaki Piñuel (2000), dicha encuesta es compuesta por 43 ítems que valoran 43 conductas de acoso psicológico; además se integraron al cuestionario 10 ítems enfocados a la detección de motivación del empleado, de los cuales 5 de ellos valoran la motivación intrínseca y 5 la extrínseca. La aplicación se realizo al 60% de la población del departamento de indemnizaciones autos de la empresa aseguradora (se omite nombre por cuestiones de confidencialidad), considerando todos los niveles jerárquicos, edades y géneros; dicha empresa es mexicana, manejada por un equipo directivo mexicano y tiene presencia en todo el país. Además de la detección, se hace énfasis en la necesidad de contar con un plan de acción para evitar este tipo de conductas y así la empresa pueda obtener resultados de acuerdo a sus objetivos; se ofrecen propuestas de intervención de acuerdo a los resultados obtenidos, los cuales nos reflejaron la presencia de acoso en el departamento en todas las direcciones, afectando a nivel personal y laboral.