Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada.
La producción y el consumo de alimentos frescos mínimamente procesados se ha incrementado recientemente debido a la demanda de los consumidores. Sin embargo, la producción y distribución de fruta fresca cortada se ha limitado, ya que son productos altamente perecederos. La piña (Ananas comosus) es u...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2016
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/13699/1/1080238064.pdf |
_version_ | 1824413769269248000 |
---|---|
author | Treviño Garza, Mayra Zulema |
author_facet | Treviño Garza, Mayra Zulema |
author_sort | Treviño Garza, Mayra Zulema |
collection | Repositorio Institucional |
description | La producción y el consumo de alimentos frescos mínimamente procesados se ha incrementado recientemente debido a la demanda de los consumidores. Sin embargo, la producción y distribución de fruta fresca cortada se ha limitado, ya que son productos altamente perecederos. La piña (Ananas comosus) es una de las frutas tropicales más populares y la piña fresca cortada se encuentra con frecuencia en muchos supermercados y cadenas de servicio de alimentos. En este estudio, se aplicaron recubrimientos comestibles (RCs) a base de quitosán (Q), pululano (PU) y mucílagos de linaza (ML), nopal (NM) y sábila (AM) para mejorar la calidad e incrementar la vida de anaquel de la piña fresca cortada. Primeramente, las piñas se lavaron, desinfectaron, secaron y cortaron en cubos de 2 cm por lado. La fruta fresca cortada se recubrió por inmersión utilizando cuatro tratamientos (QPU, QML, QMN y QMS), se envaso en recipientes de polietileno tereftalato (1 kg) y se almacenó a 4 °C durante 18 días. Como control se utilizó fruta sin recubrimiento. La aplicación de los RCs capa por capa disminuyó (P <0.05) la pérdida de peso (13.78 – 29.96 %), el ablandamiento de la piña (68.94 – 97.73 %) y retrasó los cambios en el contenido de sólidos solubles totales y color (L* y a*). El RC de QMS disminuyó (P <0.05) la degradación de ácido ascórbico (29.96 %). Por el contrario, los RCs no afectaron la acidez total (0.42 – 0.49 g/100 g de ácido cítrico; P >0.05). Los análisis microbiológicos demostraron la eficacia (P <0.05) de los recubrimientos comestibles capa por capa para reducir el desarrollo de microorganismos alteradores (aerobios totales, psicrotrofos, hongos y levaduras) y patógenos transmitidos por alimentos (L. monocytogenes y S. typhi). El recubrimiento comestible a base de QPU fue el más efectivo en controlar los niveles microbianos. El análisis sensorial demostró que los RCs capa por capa ayudaron a preservar (P <0.05) los parámetros de calidad sensorial (color, olor, sabor, textura y aceptación general). En conclusión, los RCs capa por capa a base de QPU, QML, QMN y QMS mejoraron la calidad e incrementaron la vida de anaquel de la piña fresca cortada de 12 (control) a 18 (frutas tratadas) días. |
format | Tesis |
id | eprints-13699 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-136992019-11-21T16:58:22Z http://eprints.uanl.mx/13699/ Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. Treviño Garza, Mayra Zulema La producción y el consumo de alimentos frescos mínimamente procesados se ha incrementado recientemente debido a la demanda de los consumidores. Sin embargo, la producción y distribución de fruta fresca cortada se ha limitado, ya que son productos altamente perecederos. La piña (Ananas comosus) es una de las frutas tropicales más populares y la piña fresca cortada se encuentra con frecuencia en muchos supermercados y cadenas de servicio de alimentos. En este estudio, se aplicaron recubrimientos comestibles (RCs) a base de quitosán (Q), pululano (PU) y mucílagos de linaza (ML), nopal (NM) y sábila (AM) para mejorar la calidad e incrementar la vida de anaquel de la piña fresca cortada. Primeramente, las piñas se lavaron, desinfectaron, secaron y cortaron en cubos de 2 cm por lado. La fruta fresca cortada se recubrió por inmersión utilizando cuatro tratamientos (QPU, QML, QMN y QMS), se envaso en recipientes de polietileno tereftalato (1 kg) y se almacenó a 4 °C durante 18 días. Como control se utilizó fruta sin recubrimiento. La aplicación de los RCs capa por capa disminuyó (P <0.05) la pérdida de peso (13.78 – 29.96 %), el ablandamiento de la piña (68.94 – 97.73 %) y retrasó los cambios en el contenido de sólidos solubles totales y color (L* y a*). El RC de QMS disminuyó (P <0.05) la degradación de ácido ascórbico (29.96 %). Por el contrario, los RCs no afectaron la acidez total (0.42 – 0.49 g/100 g de ácido cítrico; P >0.05). Los análisis microbiológicos demostraron la eficacia (P <0.05) de los recubrimientos comestibles capa por capa para reducir el desarrollo de microorganismos alteradores (aerobios totales, psicrotrofos, hongos y levaduras) y patógenos transmitidos por alimentos (L. monocytogenes y S. typhi). El recubrimiento comestible a base de QPU fue el más efectivo en controlar los niveles microbianos. El análisis sensorial demostró que los RCs capa por capa ayudaron a preservar (P <0.05) los parámetros de calidad sensorial (color, olor, sabor, textura y aceptación general). En conclusión, los RCs capa por capa a base de QPU, QML, QMN y QMS mejoraron la calidad e incrementaron la vida de anaquel de la piña fresca cortada de 12 (control) a 18 (frutas tratadas) días. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13699/1/1080238064.pdf http://eprints.uanl.mx/13699/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238064.pdf Treviño Garza, Mayra Zulema (2016) Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Treviño Garza, Mayra Zulema Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. |
title_full | Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. |
title_fullStr | Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. |
title_full_unstemmed | Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. |
title_short | Evaluación y comparación de recubrimientos comestibles a base de mucílagos, quitosán y pululano en la calidad y vida de anaquel de la piña fresca cortada. |
title_sort | evaluacion y comparacion de recubrimientos comestibles a base de mucilagos quitosan y pululano en la calidad y vida de anaquel de la pina fresca cortada |
url | http://eprints.uanl.mx/13699/1/1080238064.pdf |
work_keys_str_mv | AT trevinogarzamayrazulema evaluacionycomparacionderecubrimientoscomestiblesabasedemucilagosquitosanypululanoenlacalidadyvidadeanaqueldelapinafrescacortada |