Sumario: | El diseño categorial de la investigación ha sido construido a partir de los aspectos prioritarios que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) establece en su Plan de Desarrollo Institucional (Visión 2020). Es importante considerar que las instituciones de educación superior deben modificar el currículo y métodos de enseñanza ya que los nuevos conocimientos y tecnologías han generado la necesidad de nuevos perfiles profesionales y que tanto el sector empresarial como las instituciones de educación superior deben establecer una estrecha colaboración para efectuar estas modificaciones. La investigación responde en lo fundamental a un diseño metodológico basado en el paradigma interpretativo, también conocido como hermenéutico, y en la perspectiva metodológica cualitativa, por considerar que sus presupuestos se adecuan mejor al campo de investigación en general, y a los objetivos de este estudio en particular, no obstante se hará uso también de algunas técnica de corte cuantitativo para identificar tendencias que presentan importancia para el estudio. Unidades de análisis: Programas de la UANL en los que se lleva a cabo la unidad de aprendizaje de la asignatura de “formación de emprendedores” como materia optativa en unas y en otras como obligatoria. Se tomará como objeto de estudio a los alumnos y ex alumnos seleccionados que posean perfil emprendedor (aquellos con visión empresarial); profesores seleccionados, con diferentes perfiles que imparten unidades de aprendizaje del programa de emprendimiento; y expertos, que se desempeñan en Centros de Incubación de Empresas y Empresarios seleccionados.
|