Sumario: | En el tiempo actual es imprescindible evitar escenarios en donde exista cualquier indicio de algún conflicto ambiental. Estos escenario conflictivos se caracterizan por el acceso restringido o nulo a los recursos naturales, lo cual proporciona a la comunidad un estado de vulnerabilidad, que puede traducirse en distintas crisis como la pobreza (Santamarina, 2008).
La conservación de los recursos naturales y la correcta adminstración de la infraestructura ecológica se relaciona amplicamente con la cultura, con los valores y con la educación de cada individuo; para que exista una modificación de conducta que nos lleve a conducir acciones a favor de la conservación, se necesita un cambio profundo en la configuración que le otorgamos a la naturaleza a través de la cultura.
La cultura misma, es un reflejo del entorno geográfico en donde se vive, por lo que no es posible desmeritar al entorno natural de la contribución al éxito del desarrollo de la comunidad; por otro lado, la importancia de que exista un aseguramiento para la disposición de recursos en el futuro, ya sea materiales o energía, es determinante para el progreso sustentable de una sociedad y para evitar su vulnerabilidad (Zsögön, S., 2014).
|