Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia
Los avances de las neurociencias y la psiconeuroeducación, nos han dado a conocer la importancia del desarrollo del cerebro en la primera infancia, que involucra la formación de millones de neuronas y de las conexiones existentes entre ellas. Una de las etapas más importantes de la maduración de est...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/13224/1/Articulo_UTRGV.docx |
| _version_ | 1824413666670280704 |
|---|---|
| author | Rodríguez Pérez, Alma Silvia |
| author_facet | Rodríguez Pérez, Alma Silvia |
| author_sort | Rodríguez Pérez, Alma Silvia |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Los avances de las neurociencias y la psiconeuroeducación, nos han dado a conocer la importancia del desarrollo del cerebro en la primera infancia, que involucra la formación de millones de neuronas y de las conexiones existentes entre ellas. Una de las etapas más importantes de la maduración de este órgano se lleva a cabo desde el vientre materno hasta que el niño cumple cinco o seis años. Este conocimiento redimensiona el papel de la lectura y la escritura en los primeros años de vida. El cerebro del bebé está asociado a un sistema emocional-afectivo altamente complejo, que le permite captar diversos tipos de estímulos incluyendo los orales desde el útero, que en la etapa postnatal, le ayudarán a traducir imágenes visuales a formas no verbales de tipo cinésico y paralingüístico, como formas primarias de comunicación. Sus facultades sensitivas y racionales, lo llevarán a establecer interrelaciones conceptuales o metafóricas; decodificar formas verbales desconocidas o procesar su significado. En otros términos, realizar innumerables operaciones cognitivas y metacognitivas, que hacen posible el desarrollo de su pensamiento y lenguaje, que determinan su capacidad cognitiva, emocional, física y de adaptación social. |
| format | Article |
| id | eprints-13224 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-132242017-11-01T16:05:17Z http://eprints.uanl.mx/13224/ Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia Rodríguez Pérez, Alma Silvia Los avances de las neurociencias y la psiconeuroeducación, nos han dado a conocer la importancia del desarrollo del cerebro en la primera infancia, que involucra la formación de millones de neuronas y de las conexiones existentes entre ellas. Una de las etapas más importantes de la maduración de este órgano se lleva a cabo desde el vientre materno hasta que el niño cumple cinco o seis años. Este conocimiento redimensiona el papel de la lectura y la escritura en los primeros años de vida. El cerebro del bebé está asociado a un sistema emocional-afectivo altamente complejo, que le permite captar diversos tipos de estímulos incluyendo los orales desde el útero, que en la etapa postnatal, le ayudarán a traducir imágenes visuales a formas no verbales de tipo cinésico y paralingüístico, como formas primarias de comunicación. Sus facultades sensitivas y racionales, lo llevarán a establecer interrelaciones conceptuales o metafóricas; decodificar formas verbales desconocidas o procesar su significado. En otros términos, realizar innumerables operaciones cognitivas y metacognitivas, que hacen posible el desarrollo de su pensamiento y lenguaje, que determinan su capacidad cognitiva, emocional, física y de adaptación social. Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13224/1/Articulo_UTRGV.docx http://eprints.uanl.mx Rodríguez Pérez, Alma Silvia Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia. pp. 1-18. |
| spellingShingle | Rodríguez Pérez, Alma Silvia Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia |
| title_full | Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia |
| title_fullStr | Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia |
| title_full_unstemmed | Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia |
| title_short | Impacto de la oralidad y la lectura desde el útero hasta la primera infancia |
| title_sort | impacto de la oralidad y la lectura desde el utero hasta la primera infancia |
| url | http://eprints.uanl.mx/13224/1/Articulo_UTRGV.docx |
| work_keys_str_mv | AT rodriguezperezalmasilvia impactodelaoralidadylalecturadesdeeluterohastalaprimerainfancia |