Sumario: | El presente artículo de investigación aborda el desarrollo del cine mexicano: su Época de Oro, su declive y su necesidad y deseo de crecer en la actualidad. Se analiza detalladamente la producción y exhibición del cine mexicano del 2010 al 2014. Los ingresos en taquilla, la asistencia per cápita, los costos de los boletos, el número de salas y complejos, entre otros son datos que también son detallados. Se proponen factores causales de éxito para las OPC de Nuevo León como la esfera creativa, pautas de estreno, intensidad de la publicidad, apoyo gubernamentales, evitar el síndrome Lozano-Barragán, entre otros. Se estudian modelos de producción de Nigeria, la India, China, Dinamarca y Estados Unidos que ha sobresalido comercialmente. Finalmente, mediante la matemática borrosa, se analiza las opiniones de expertos cineastas con la finalidad de establecer factores de éxito comercial para las OPC de Nuevo León.
|