La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario

Entre las inquietudes más importantes de los profesionales encargados de la mejora del rendimiento en los deportes colectivos, se encuentra el diseño de programas adecuados que permitan a los individuos desarrollar mejoras en el marco condición física de sus atletas, es decir, mejoras en el ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Macias, Irwin Rolando
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12780/1/PIA-FINAL-%20Irwing%20Morales.pdf
Descripción
Sumario:Entre las inquietudes más importantes de los profesionales encargados de la mejora del rendimiento en los deportes colectivos, se encuentra el diseño de programas adecuados que permitan a los individuos desarrollar mejoras en el marco condición física de sus atletas, es decir, mejoras en el ámbito físicodeportivo. Indudablemente, estos programas de entrenamiento deben contemplar la carga de esfuerzo físico óptima, característica de la especialidad deportiva. El estudio del rendimiento en atletas, constituye uno de los objetivos prioritarios en el ámbito deportivo (Ruiz, Sánchez, Durán y Jiménez 2006;). Para Ruiz y Sánchez (1997) esta área de investigación trata de comprender los mecanismos y procesos que subyacen a las proezas deportivas, de conocer el itinerario vital de los expertos y de atrapar las claves para llegar a ser un campeón Atribuyendo a esto, no cabe duda que en el básquetbol, como en cualquier deporte, son numerosos los factores para alcanzar el rendimiento óptimo (Sánchez, 2007), siendo la preparación física uno de los elemento más importantes de una planificación. El control de la carga de entrenamiento en deportes colectivos ha sido y es una de las principales preocupaciones que se tiene a la hora de diseñar la planificación de una temporada. Un buen ajuste de la carga de trabajo debería garantizar la consecución de los objetivos planteados por el equipo técnico (Salado, Bazaco, Ortega y Gómez, 2011). Por lo que presente trabajo tiene como objetivo conocer el estado físico de los atletas durante un periodo competitivo para con esto, realizar una planificación micro estructurada dentro del mismo periodo, en donde se logre llevar al equipo de basquetbol femenil de la UANL al mayor rendimiento deportivo.