Percepción de los deportistas de una adecuada respiración y su la relación en el rendimiento deportivo

Este estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción del control de la respiración y su relación con la calidad del rendimiento deportivo después de una intervención de un programa de entrenamiento respiratorio con voleibolistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U. A. N. L.). Se utilizo una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Caldera González, Martha Andrea
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/12745/1/Tesina%20Andrea.pdf
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción del control de la respiración y su relación con la calidad del rendimiento deportivo después de una intervención de un programa de entrenamiento respiratorio con voleibolistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U. A. N. L.). Se utilizo una muestra de 12 voleibolistas universitarios pertenecientes al equipo representativo U. A. N. L. Se integró a su preparación un programa de entrenamiento respiratorio que constó de 17 sesiones en un periodo de 9 meses, cada sesión tuvo una duración aproximada de 45 minutos. Para evaluar el rendimiento deportivo se utilizó el software Data Volley y para evaluar la percepción de la respiración se diseñó y aplicó el instrumento de “Cuestionario de percepción de la respiración en el rendimiento deportivo” elaborado para este estudio. Los resultados mostraron que hubo un mejora en el rendimiento deportivo y además una mejora en el control emocional de los deportistas a través de la respiración. Se discute la importancia que tiene el control de una adecuada respiración en el rendimiento deportivo y el control de las emociones y se plantea la necesidad de una automatización de una adecuada respiración para los deportistas.