Summary: | El área metropolitana de Monterrey (AMM) observa sectores determinados por un alto nivel de concentración del
fenómeno del suicidio durante los años 2006-2010, en zonas urbanas específicas de los municipios que la conforman. Para el año 2008, Nuevo León albergaba una población de cuatro millones 200 mil habitantes; en su zona metropolitana vive aproximadamente el 85% de los pobladores del Estado. Datos emanados de un estudio
longitudinal efectuado durante los años 2006-2010 (Cerda 2011), en los municipios conurbados al área metropolitana
de Monterrey indican que aún cuando el suicidio es una realidad compleja caracterizado por una etiología
multifactorial y éste, se presenta en todos los estratos sociales, los casos de suicidas a lo largo del periodo 2006- 2009, tendieron a concentrarse dentro del AMM, en barrios donde los ingresos económicos de la familias son exiguos. En el estudio titulado El Suicidio en Nuevo León. Rutas, Teorías y Diagnóstico Integral. Estudio Longitudinal 2004- 2010, se analizaron las colonias y domicilios que dentro de los municipios de Monterrey, San Nicolás, Guadalupe, Apodaca, Escobedo, San Pedro, Santa Catarina y Juárez registraron casos de suicidio, oficialmente notificados por la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León y su correlación geográfica con otros fenómenos de violencia como son las agresiones domésticas y las pandillas. En cuatro años se examinaron 360 colonias del AMM, en donde la autoridad notificó la existencia de suicidio y su correlación con otros barrios – de un total de 2,500 colonias que según la Guía Roji existían en el AMM- , en donde oficialmente son admitidos casos de violencia intrafamiliar o presencia de pandillas.
|