Violencia concéntrica e incertidumbre social. Análisis cartográfico caso Nuevo León, México 2006-2009

El presente estudio analiza la correlación geográfica que la violencia generada por las familias, el suicidio y las pandillas se evidencia en el estado de Nuevo León, México, durante los años 2006-2009. En este artículo se analizan las colonias y domicilios que durante este período registraron ofici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerda Pérez, Patricia Liliana, Alvarado Pérez, José Gregorio Jr., Esparza Rodríguez, Francisco Alan
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
inglés
Publicado: Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12719/1/04.%20Narco%20Mensajes%2C%20Inseguridad%20y%20Violencia.pdf
http://eprints.uanl.mx/12719/7/Violencia%20concentrica....pdf
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la correlación geográfica que la violencia generada por las familias, el suicidio y las pandillas se evidencia en el estado de Nuevo León, México, durante los años 2006-2009. En este artículo se analizan las colonias y domicilios que durante este período registraron oficialmente casos de suicidio notificados ante la Procuraduría General de Justicia de dicha entidad, en 8 municipios pertenecientes al área metropolitana de Monterrey, donde se alberga el 85 por ciento de la población nuevoleonesa. El estudio describe cómo en tales cabeceras existen zonas y colonias específicas donde las agresiones se concentran tanto en los hogares, como en las calles y barrios de esta zona metropolitana. El texto documenta las zonas que en el Área Metropolitana del Estado de Nuevo León, viven una violencia concéntrica y la incertidumbre social que esto genera a la cual hoy se añade una agresión y un factor de temor adicional: los crímenes generados por el narcotráfico