Obtención de fases del cemento utilizando desechos agrícolas e industriales

El presente artículo muestra los resultados en la obtenci ón de fases mineralógicas cementicias, utilizando como materia prima cenizas de cascarilla de arroz y ceniza volante mezclados con tres tipos de materiales dolomíticos que contienen carbonatos de calcio en proporciones de 66 y 52%, denot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Treviño Cardona, Brenda Iraís, Gómez de la Fuente, Idalia
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1200/1/obtenciondefases.pdf
Descripción
Sumario:El presente artículo muestra los resultados en la obtenci ón de fases mineralógicas cementicias, utilizando como materia prima cenizas de cascarilla de arroz y ceniza volante mezclados con tres tipos de materiales dolomíticos que contienen carbonatos de calcio en proporciones de 66 y 52%, denotados éstos como cal1 y cal2, respectivamente. Las muestras se prepararon en diferentes proporciones mediante el mezclado de SiO2:CaO, la sílice proviene de ceniza volante y de las cenizas de cascarilla de arroz y la cal de la calcinación de dolomita. Se estudiaron los par ámetros de composición de la mezcla, tiempo y temperatura. Las muestras obtenidas fueron analizadas mediante difractometría de Rayos X. Los análisis muestran la obtención de las fases mineralógicas del cemento blanco, C2S y C3S, la primera en muestras 1:4 de cenizas de cascarilla de arroz:cal1 y la segunda en muestras 1:1.5 de cenizas de cascarilla de arroz:cal2, tratadas a 900° C por 27 horas. Así como las fases C2S y CAS2, en muestras 1:1 de ceniza volante:cal1, tratadas en las mismas condiciones pero por 89 horas.