Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico.
En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Conferencia o artículo de un taller. |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Centro de Estudios Cortazar
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/11993/1/KARINA%20RAMIREZ%202016%20UCEC.pdf |
_version_ | 1824413486954840064 |
---|---|
author | Ramírez Paredes, Karina Gabriela Flores Treviño, María Eugenia |
author_facet | Ramírez Paredes, Karina Gabriela Flores Treviño, María Eugenia |
author_sort | Ramírez Paredes, Karina Gabriela |
collection | Repositorio Institucional |
description | En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la identificación de imaginarios sobre el tema, y no solo eso, sino que también aporta elementos que conforman la identidad (Bauman, 2002) de un diseñador gráfico. La pregunta de investigación es ¿Cuál
es la identidad discursiva del diseñador gráfico en el campo académico? La investigación descrita es de tipo cualitativo y deductivo; para la construcción la identidad discursiva (Van Dijk, T; 2008) del diseñador gráfico, se toman en cuenta diversas publicaciones: principalmente investigaciones y breves artículos difundidos en comunidades/foros de reflexión y debate en torno a la temática, además de memorias de congresos y libros. En apoyo al desarrollo del proyecto se ha diseñado un Laboratorio de Intervención en el Diseño, cuyos objetivos son impulsar el desarrollo social y cultural de los diseñadores gráficos por medio de la investigación, educación continua, producción y vinculación. En un primer acercamiento a las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) sobre la identidad del diseñador gráfico se centran en el grado de erudición para la ejecución de su trabajo, en la cultura que demuestran y en la autonomía con la que producen. |
format | Conferencia o artículo de un taller. |
id | eprints-11993 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
publisher | Universidad Centro de Estudios Cortazar |
record_format | eprints |
spelling | eprints-119932018-09-24T15:32:53Z http://eprints.uanl.mx/11993/ Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. Ramírez Paredes, Karina Gabriela Flores Treviño, María Eugenia B Filosofía General H Ciencias Sociales en General NC Ilustración, Diseño, Dibujo En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la identificación de imaginarios sobre el tema, y no solo eso, sino que también aporta elementos que conforman la identidad (Bauman, 2002) de un diseñador gráfico. La pregunta de investigación es ¿Cuál es la identidad discursiva del diseñador gráfico en el campo académico? La investigación descrita es de tipo cualitativo y deductivo; para la construcción la identidad discursiva (Van Dijk, T; 2008) del diseñador gráfico, se toman en cuenta diversas publicaciones: principalmente investigaciones y breves artículos difundidos en comunidades/foros de reflexión y debate en torno a la temática, además de memorias de congresos y libros. En apoyo al desarrollo del proyecto se ha diseñado un Laboratorio de Intervención en el Diseño, cuyos objetivos son impulsar el desarrollo social y cultural de los diseñadores gráficos por medio de la investigación, educación continua, producción y vinculación. En un primer acercamiento a las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) sobre la identidad del diseñador gráfico se centran en el grado de erudición para la ejecución de su trabajo, en la cultura que demuestran y en la autonomía con la que producen. Universidad Centro de Estudios Cortazar 2016-04-21 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11993/1/KARINA%20RAMIREZ%202016%20UCEC.pdf http://eprints.uanl.mx/11993/1.haspreviewThumbnailVersion/KARINA%20RAMIREZ%202016%20UCEC.pdf Ramírez Paredes, Karina Gabriela y Flores Treviño, María Eugenia (2016) Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. In: Congreso Internacional de Investigación y Innovación, 21 y 22 de abril de 2016, Guanajuato. http://www.congresoucec.com.mx/ |
spellingShingle | B Filosofía General H Ciencias Sociales en General NC Ilustración, Diseño, Dibujo Ramírez Paredes, Karina Gabriela Flores Treviño, María Eugenia Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. |
title_full | Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. |
title_fullStr | Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. |
title_full_unstemmed | Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. |
title_short | Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico. |
title_sort | formaciones imaginarias del disenador grafico en el discurso del campo academico |
topic | B Filosofía General H Ciencias Sociales en General NC Ilustración, Diseño, Dibujo |
url | http://eprints.uanl.mx/11993/1/KARINA%20RAMIREZ%202016%20UCEC.pdf |
work_keys_str_mv | AT ramirezparedeskarinagabriela formacionesimaginariasdeldisenadorgraficoeneldiscursodelcampoacademico AT florestrevinomariaeugenia formacionesimaginariasdeldisenadorgraficoeneldiscursodelcampoacademico |