Fluctuación del somatotipo de los atletas de velocidad del equipo de la UANL, durante la etapa general de entrenamiento

En Biología la morfología es la disciplina del estudio de la estructura de un organismo o sistema en un contexto comparativo. Su etimología griega: morfo-significa 'forma, la forma', y la morfología es el estudio de la forma o formas. En cada una de las disciplinas deportivas se puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila Torres, Violeta
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
inglés
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11128/1/1080212597.pdf
http://eprints.uanl.mx/11128/6/1080215574.pdf
Descripción
Sumario:En Biología la morfología es la disciplina del estudio de la estructura de un organismo o sistema en un contexto comparativo. Su etimología griega: morfo-significa 'forma, la forma', y la morfología es el estudio de la forma o formas. En cada una de las disciplinas deportivas se puede observar que los atletas presentan una forma o tamaño corporal específico. El grado de importancia del físico y sus particularidades están condicionados por las características de la actividad deportiva (Kerretal, 1995). En natación, la finalidad es recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible manteniendo el cuerpo en posición horizontal, por lo tanto, una estatura mayor y unas extremidades superiores proporcionalmente largas ofrecen ventajas (Norton y Olds, 2002). Las características de la forma corporal, además del tamaño absoluto, que exige cada deporte y que permiten obtener un desempeño óptimo pueden describirse mediante las proporciones morfológicas, es decir la relación de las partes del cuerpo con el resto o entre ellas (Abernethy et al., 1997; Norton y Olds, 1996). Estos valores morfológicos pueden determinarse mediante la antropometría (Mazza, 2003).