Mujeres trabajando: migrantes mexicanas en el Barrio Magnolia de Houston, Texas, Capital social y empleabilidad

La búsqueda de mejores condiciones de vida a lo largo de la historia ha convertido a la migración de México hacia los Estados Unidos de América en una de las más grandes movilizaciones a nivel internacional. En la siguiente investigación se abarca una explicación con un enfoque neoclásico de la dife...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Sánchez, María Luisa, Morado Macías, César
Other Authors: Hernández Rodriguez, María Dolores
Format: Sección de libro.
Language:English
Published: Ramirez Cortez, Victor 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/10799/1/mujeres%2C%20trabajo%20y%20vida%20cotidiana%20en%20el%20noreste%20de%20M%C3%A9xico.pdf
Description
Summary:La búsqueda de mejores condiciones de vida a lo largo de la historia ha convertido a la migración de México hacia los Estados Unidos de América en una de las más grandes movilizaciones a nivel internacional. En la siguiente investigación se abarca una explicación con un enfoque neoclásico de la diferencia salarial hasta la que aporta la antropología en torno a la existencia de redes sociales; más recientemente, se ha incorporado el enfoque del capital social para explicar la migración de mujeres.