Albert Einstein y la fisicoquímica
El nombre de Albert Einstein suele asociarse a la teoría de la relatividad; sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar cómo impactan las contribuciones de Einstein en la investigación de la física de la materia condensada y en la fisicoquímica; esto es, su papel en la descripción teórica y mate...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2011
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/10463/1/52_Albert.pdf |
_version_ | 1824371293410033664 |
---|---|
author | Garza Méndez, Francisco Javier Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano |
author_facet | Garza Méndez, Francisco Javier Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano |
author_sort | Garza Méndez, Francisco Javier |
collection | Repositorio Institucional |
description | El nombre de Albert Einstein suele asociarse a la teoría de la relatividad; sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar cómo impactan las contribuciones de Einstein en la investigación de la física de la materia condensada y en la fisicoquímica; esto es, su papel en la descripción teórica y matemática del comportamiento de la materia. Sus investigaciones fueron pioneras en campos como las propiedades eléctricas y térmicas de la materia. Sus aportes van desde temas como el calor específico y la fotoluminiscencia, hasta espectroscopía y el condensado de Bose-Einstein. En este trabajo se describe el primer artículo científico de Einstein y se discute la enorme contribución que representó a la fisicoquímica, específicamente al concepto y descripción de la tensión superficial |
format | Article |
id | eprints-10463 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2011 |
publisher | UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica |
record_format | eprints |
spelling | eprints-104632017-02-17T20:39:58Z http://eprints.uanl.mx/10463/ Albert Einstein y la fisicoquímica Garza Méndez, Francisco Javier Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano El nombre de Albert Einstein suele asociarse a la teoría de la relatividad; sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar cómo impactan las contribuciones de Einstein en la investigación de la física de la materia condensada y en la fisicoquímica; esto es, su papel en la descripción teórica y matemática del comportamiento de la materia. Sus investigaciones fueron pioneras en campos como las propiedades eléctricas y térmicas de la materia. Sus aportes van desde temas como el calor específico y la fotoluminiscencia, hasta espectroscopía y el condensado de Bose-Einstein. En este trabajo se describe el primer artículo científico de Einstein y se discute la enorme contribución que representó a la fisicoquímica, específicamente al concepto y descripción de la tensión superficial UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2011 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/10463/1/52_Albert.pdf http://eprints.uanl.mx/10463/1.haspreviewThumbnailVersion/52_Albert.pdf Garza Méndez, Francisco Javier y Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano (2011) Albert Einstein y la fisicoquímica. Ingenierías, 14 (52). pp. 28-33. ISSN 1405-0676 |
spellingShingle | Garza Méndez, Francisco Javier Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano Albert Einstein y la fisicoquímica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Albert Einstein y la fisicoquímica |
title_full | Albert Einstein y la fisicoquímica |
title_fullStr | Albert Einstein y la fisicoquímica |
title_full_unstemmed | Albert Einstein y la fisicoquímica |
title_short | Albert Einstein y la fisicoquímica |
title_sort | albert einstein y la fisicoquimica |
url | http://eprints.uanl.mx/10463/1/52_Albert.pdf |
work_keys_str_mv | AT garzamendezfranciscojavier alberteinsteinylafisicoquimica AT sanchezcervanteseduardomaximiano alberteinsteinylafisicoquimica |