Autoafinidad de superficies de fractura en materiales plásticos
Se determinó cualitativa y cuantitativamente la autoafinidad en superficies de fractura de materiales plásticos. Mediante MEB se analizaron superficies de fractura de Polipropileno Isotactico (i-PP) y Poliestireno (PS) a diferentes magnificaciones, observándose las marcas d Chevron. Además en PS se...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/1035/1/autoafinidad.pdf |
Sumario: | Se determinó cualitativa y cuantitativamente la autoafinidad en superficies de fractura de materiales plásticos. Mediante MEB se analizaron superficies de fractura de Polipropileno Isotactico (i-PP) y Poliestireno (PS) a diferentes magnificaciones, observándose las marcas d Chevron. Además en PS se identificaron 2 zonas similares a las reportadas en superficies de fractura de vidrio (zona espejo y zona Hackel). Mediante MFA se construyeron perfiles de alturas y mediante el método de ancho de ventana variable se determinó el exponente de rugosidadpromedio (ζ). Se obtuvo un valor de ζ=0.788 para el i-PP y para el PS se obtuvo un ζ=0.810 para la zona más irregular (zona Hackel) y de ζ=0.805 para la zona menos irregular (zona espejo). Estos resultados concuerdan con el valor reportado como universal de ζ=0.8 para materiales no poliméricos. |
---|