Ingeniería concurrente y tecnologías de la información
La ingeniería concurrente (CE por sus siglas en inglés) es un enfoque para la manufactura que permite el diseño y desarrollo simultáneo de productos, procesos y actividades de apoyo. Aunque éste no es un concepto nuevo, ha recibido recientemente cierto empuje de tecnologías de la información como e...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | inglés |
| Publicado: |
UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2004
|
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/10132/1/ingenieriaconcu.PDF |
| _version_ | 1824371201777074176 |
|---|---|
| author | García Flores, Rodolfo |
| author_facet | García Flores, Rodolfo |
| author_sort | García Flores, Rodolfo |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | La ingeniería concurrente (CE por sus siglas en inglés) es un enfoque para la manufactura que permite el diseño y desarrollo simultáneo de productos, procesos y actividades de apoyo. Aunque éste no es un concepto
nuevo, ha recibido recientemente cierto empuje de tecnologías de la información como el Internet o algunas técnicas de Inteligencia Artificial. Específicamente, el uso de agentes de software y lenguajes para el manejo
de conocimiento pueden aportar una base confiable y flexible para el desarrollo de plataformas de ingeniería concurrente. Este artículo presenta una introducción a los conceptos relacionados con CE, el papel que los
agentes de software y el modelado de datos juegan en ella, y describe brevemente un caso de estudio. |
| format | Article |
| id | eprints-10132 |
| institution | UANL |
| language | English |
| publishDate | 2004 |
| publisher | UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-101322016-05-12T21:02:19Z http://eprints.uanl.mx/10132/ Ingeniería concurrente y tecnologías de la información García Flores, Rodolfo La ingeniería concurrente (CE por sus siglas en inglés) es un enfoque para la manufactura que permite el diseño y desarrollo simultáneo de productos, procesos y actividades de apoyo. Aunque éste no es un concepto nuevo, ha recibido recientemente cierto empuje de tecnologías de la información como el Internet o algunas técnicas de Inteligencia Artificial. Específicamente, el uso de agentes de software y lenguajes para el manejo de conocimiento pueden aportar una base confiable y flexible para el desarrollo de plataformas de ingeniería concurrente. Este artículo presenta una introducción a los conceptos relacionados con CE, el papel que los agentes de software y el modelado de datos juegan en ella, y describe brevemente un caso de estudio. UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2004 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/10132/1/ingenieriaconcu.PDF http://eprints.uanl.mx/10132/1.haspreviewThumbnailVersion/ingenieriaconcu.PDF García Flores, Rodolfo (2004) Ingeniería concurrente y tecnologías de la información. Ingenierías, 7 (22). pp. 39-44. ISSN 1405-0676 |
| spellingShingle | García Flores, Rodolfo Ingeniería concurrente y tecnologías de la información |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Ingeniería concurrente y tecnologías de la información |
| title_full | Ingeniería concurrente y tecnologías de la información |
| title_fullStr | Ingeniería concurrente y tecnologías de la información |
| title_full_unstemmed | Ingeniería concurrente y tecnologías de la información |
| title_short | Ingeniería concurrente y tecnologías de la información |
| title_sort | ingenieria concurrente y tecnologias de la informacion |
| url | http://eprints.uanl.mx/10132/1/ingenieriaconcu.PDF |
| work_keys_str_mv | AT garciafloresrodolfo ingenieriaconcurrenteytecnologiasdelainformacion |