Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4

El desmedido aumento del sector informal, tradicional válvula de escape del mercado laboral, ha condicionado un lento crecimiento de la economía mexicana desde la década de los ochenta.A partir de una lectura del modelo de Lewis (1954), proponemos que el crecimiento de la informalidad en México ha c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Loría, Eduardo, Aupart, Malinalli, Salas, Emmanuel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2016
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/9
_version_ 1824325145440813056
author Loría, Eduardo
Aupart, Malinalli
Salas, Emmanuel
author_facet Loría, Eduardo
Aupart, Malinalli
Salas, Emmanuel
author_sort Loría, Eduardo
collection Artículos de Revistas UANL
description El desmedido aumento del sector informal, tradicional válvula de escape del mercado laboral, ha condicionado un lento crecimiento de la economía mexicana desde la década de los ochenta.A partir de una lectura del modelo de Lewis (1954), proponemos que el crecimiento de la informalidad en México ha creado limitantes al crecimiento de largo plazo, mediante una sistemática reducción de la productividad factorial total.La estimación de un Vector de Corrección de Error VECM(4) aporta evidencia de la reducción de la productividad debido al crecimiento del sector informal, que asociado a un lento crecimiento hace que se perpetúe un círculo vicioso de la improductividad, muy difícil de romper.
first_indexed 2025-02-05T19:55:48Z
format Article
id ensayos-article-9
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:55:48Z
physical Ensayos Revista de Economía; Vol. 35 No. 2 (2016): November 2016; 151-174
Ensayos Revista de Economía; Vol. 35 Núm. 2 (2016): NOVIEMBRE 2016; 151-174
2448-8402
1870-221X
publishDate 2016
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling ensayos-article-92025-01-14T15:13:55Z Informality, Productivity and Growth in Mexico, 2000.Q2-2014.Q4 Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4 Loría, Eduardo Aupart, Malinalli Salas, Emmanuel Informality Economic Growth Total Factor Productivity Weak exogeneity Vector Error Correction. D24 E26 E24 O4 Informalidad Crecimiento Económico Productividad Factorial Total Exogeneidad Débil Vector de Corrección de Errores D24 E26 E24 O4 The huge growth of the informal sector, the labor market relief valve, has conditioned the low Mexican economic growth since the early 1980´s.From a Lewis (1954) model´s review, we propose that the growth of informality has limited economic growth, through the systematically factorial productivity reduction.A VECM(4) supports evidence about the factorial productivity reduction by the informal sector growth, associated with slow Mexican economic growth to perpetuate the productivity vicious circle too hard to break. El desmedido aumento del sector informal, tradicional válvula de escape del mercado laboral, ha condicionado un lento crecimiento de la economía mexicana desde la década de los ochenta.A partir de una lectura del modelo de Lewis (1954), proponemos que el crecimiento de la informalidad en México ha creado limitantes al crecimiento de largo plazo, mediante una sistemática reducción de la productividad factorial total.La estimación de un Vector de Corrección de Error VECM(4) aporta evidencia de la reducción de la productividad debido al crecimiento del sector informal, que asociado a un lento crecimiento hace que se perpetúe un círculo vicioso de la improductividad, muy difícil de romper. Universidad Autónoma de Nuevo León 2016-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo arbitrado por pares application/pdf https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/9 Ensayos Revista de Economía; Vol. 35 No. 2 (2016): November 2016; 151-174 Ensayos Revista de Economía; Vol. 35 Núm. 2 (2016): NOVIEMBRE 2016; 151-174 2448-8402 1870-221X spa https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/9/9 Derechos de autor 2016 Eduardo Loría, Malinalli Aupart, Emmanuel Salas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Informality
Economic Growth
Total Factor Productivity
Weak exogeneity
Vector Error Correction.
D24
E26
E24
O4
Informalidad
Crecimiento Económico
Productividad Factorial Total
Exogeneidad Débil
Vector de Corrección de Errores
D24
E26
E24
O4
Loría, Eduardo
Aupart, Malinalli
Salas, Emmanuel
Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4
title_alt Informality, Productivity and Growth in Mexico, 2000.Q2-2014.Q4
title_full Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4
title_fullStr Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4
title_full_unstemmed Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4
title_short Informalidad, productividad y crecimiento en México, 2000.Q2- 2014.Q4
title_sort informalidad productividad y crecimiento en mexico 2000 q2 2014 q4
topic Informality
Economic Growth
Total Factor Productivity
Weak exogeneity
Vector Error Correction.
D24
E26
E24
O4
Informalidad
Crecimiento Económico
Productividad Factorial Total
Exogeneidad Débil
Vector de Corrección de Errores
D24
E26
E24
O4
topic_facet Informality
Economic Growth
Total Factor Productivity
Weak exogeneity
Vector Error Correction.
D24
E26
E24
O4
Informalidad
Crecimiento Económico
Productividad Factorial Total
Exogeneidad Débil
Vector de Corrección de Errores
D24
E26
E24
O4
url https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/9
work_keys_str_mv AT loriaeduardo informalityproductivityandgrowthinmexico2000q22014q4
AT aupartmalinalli informalityproductivityandgrowthinmexico2000q22014q4
AT salasemmanuel informalityproductivityandgrowthinmexico2000q22014q4
AT loriaeduardo informalidadproductividadycrecimientoenmexico2000q22014q4
AT aupartmalinalli informalidadproductividadycrecimientoenmexico2000q22014q4
AT salasemmanuel informalidadproductividadycrecimientoenmexico2000q22014q4