Empleo, escolaridad y sector informal en la Frontera Norte de México y Chihuahua: expectativas de ocupación en la crisis

El trabajo muestra un análisis de la distribución de los ingresos y las expectativas de ocupación para dos grupos de trabajadores, uno en la Frontera Norte de México y otro en Chihuahua, durante el año de la crisis de 2009 hasta 2011. El objetivo es determinar si las oportunidades de obtener un trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huesca Reynoso, Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2012
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/67
Descripción
Sumario:El trabajo muestra un análisis de la distribución de los ingresos y las expectativas de ocupación para dos grupos de trabajadores, uno en la Frontera Norte de México y otro en Chihuahua, durante el año de la crisis de 2009 hasta 2011. El objetivo es determinar si las oportunidades de obtener un trabajo formal en esta región mejoran los ingresos de sus trabajadores que se desempeñan como informales. Se observa una mayor participación del trabajo informal por cuenta propia y los asalariados, con un nivel menor en Chihuahua (33%) y superior en la Frontera (46%), ambos por debajo del nivel nacional (50%). La situación mejora en ambas categorías laborales con excepción de la de por cuenta propia en Chihuahua. Lo relevante es que a partir de los 50 años de edad, el trabajo por cuenta propia es un destino probable en la Frontera (40%), no así para Chihuahua que reduce su probabilidad a la mitad. La evidencia final es que la escolaridad sí ayuda a no participar como informal (80%), en calidad de asalariado, cuando se cuenta con estudios universitarios. Clasificación JEL: C14, C25, J24, O17.
Descripción Física:Ensayos Revista de Economía; Vol. 31 No. 2 (2012): NOVEMBER 2012; 57-86
Ensayos Revista de Economía; Vol. 31 Núm. 2 (2012): NOVIEMBRE 2012; 57-86
2448-8402
1870-221X