Comercio internacional, IED, capital humano e ingreso per cápita en América Latina y el Caribe

Resumen Este trabajo analiza la relación entre comercio internacional y nivel de ingreso per cápita, en veintiún países de América Latina y el Caribe, en 1977-2011. Se desarrolla un modelo de crecimiento endógeno neoclásico, incorporando capital humano y comercio internacional que incluye el capital...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Neme Castillo, Omar, Valderrama Santibáñez, Ana Lilia, Ríos Bolívar, Humberto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Subjects:
Online Access:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/64
Description
Summary:Resumen Este trabajo analiza la relación entre comercio internacional y nivel de ingreso per cápita, en veintiún países de América Latina y el Caribe, en 1977-2011. Se desarrolla un modelo de crecimiento endógeno neoclásico, incorporando capital humano y comercio internacional que incluye el capital tecnológico extranjero. La estimación econométrica es mediante cointegración de panel. Se observa que la tecnología extranjera exclusiva de las empresas extranjeras en los países latinoamericanos impulsa limitadamente el ingreso per cápita. Mientras que las importaciones de bienes de capital y la tasa de alfabetización lo contraen. Se estima una relación positiva entre stock de capital físico y el ingreso. Clasificación JEL: F11, F43, O33.
Physical Description:Ensayos Revista de Economía; Vol. 32 No. 1 (2013): May 2013; 101-139
Ensayos Revista de Economía; Vol. 32 Núm. 1 (2013): MAYO 2013; 101-139
2448-8402
1870-221X