La eficiencia de la dimensión ingreso del IDH en México (The Efficiency of the Income Dimension of the HDI in Mexico)

El documento aborda el estudio del uso eficiente de los recursos para generar ingreso y reducir la inequidad, considerando variables no controlables, en las 32 entidades de México, durante el período 1990-2010. Para determinar la eficiencia, se utilizó el Análisis de la Envolvente de Datos (DEA), co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ayvar-Campos, Francisco Javier, Navarro-Chávez, José César Lénin, Giménez-García, Víctor M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Subjects:
Online Access:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/46
Description
Summary:El documento aborda el estudio del uso eficiente de los recursos para generar ingreso y reducir la inequidad, considerando variables no controlables, en las 32 entidades de México, durante el período 1990-2010. Para determinar la eficiencia, se utilizó el Análisis de la Envolvente de Datos (DEA), considerando como bad output a la pobreza de capacidades, y como variable no controlable, el grado promedio de escolarización de la población de 15 y más años. Los resultados muestran que sólo Baja California Sur, Campeche y el Distrito Federal fueron eficientes en la generación de ingreso y en la reducción de inequidad. This paper studies the efficiently use of resources to generate income and reduce inequality, considering non-controllable variables, in the 32 states of Mexico during the 1990-2010 period. To define efficiency, we use the Data Envelopment Analysis (DEA), considering as a bad output the poverty of capacities and as a uncontrollable variable, the average level of schooling of the population aged 15 or older. The results shows that only Baja California Sur, Campeche and the Federal District were efficient in generating income and reducing inequality.
Physical Description:Ensayos Revista de Economía; Vol. 36 No. 2 (2017): October 2017; 95-122
Ensayos Revista de Economía; Vol. 36 Núm. 2 (2017): OCTUBRE 2017; 95-122
2448-8402
1870-221X