Racionalidad, estrato socioeconómico y rezago educativo en México: Rationality, socioeconomic stratum, and educational lag in Mexico

Objetivo: El rezago educativo (RE) afecta al capital humano y limita significativamente el crecimiento y el desarrollo económicos. Método: Utilizando un modelo cloglog, demostramos la hipótesis teórica de que la racionalidad de los individuos difiere según el estrato socioeconómico: mientras que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Loría Díaz de Guzmán, Eduardo Gilberto, Jorge Lima, Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/329
Descripción
Sumario:Objetivo: El rezago educativo (RE) afecta al capital humano y limita significativamente el crecimiento y el desarrollo económicos. Método: Utilizando un modelo cloglog, demostramos la hipótesis teórica de que la racionalidad de los individuos difiere según el estrato socioeconómico: mientras que los individuos de estratos más bajos son más propensos a experimentar RE (4,3%), ocurre lo contrario con los individuos de estratos más altos (-15,5%). Resultados: También descubrimos que, en ausencia de otras variables, la probabilidad de RE es del 20 %; tener hijos, el 24,3 % (la más alta del modelo); y ser hombre la aumenta en un 9%. Limitaciones: Este trabajo se centra en los factores que “alejan” a los estudiantes de las instituciones educativas formales y el modelo solo incluye datos de 2018. Principales hallazgos: Mediante análisis de escenarios, demostramos que un hombre de un estrato socioeconómico bajo, sin acceso a la atención médica y con hijos, tiene un 61% de probabilidades de sufrir RE, frente al 37 % de los hombres con las mismas características del estrato superior.
Descripción Física:Ensayos Revista de Economía; Vol. 44 No. 2 (2025): July 2025; 159-182
Ensayos Revista de Economía; Vol. 44 Núm. 2 (2025): Julio 2025; 159-182
2448-8402
1870-221X