Costos macroeconómicos de las desigualdades de género en un modelo con emprendimiento y producción doméstica: el caso de México: Macroeconomic costs of gender gaps: the case of Mexico

Este artículo utiliza el modelo de Cuberes and Teignier(2018) para estudiar los efectos cuantitativos de lasdesigualdades de género en emprendimiento y participación laboral en México. Centrarnos en un país nos permite tener información detallada de la participación laboral en la producción doméstic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuberes, David, Teignier, Marc
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/325
Descripción
Sumario:Este artículo utiliza el modelo de Cuberes and Teignier(2018) para estudiar los efectos cuantitativos de lasdesigualdades de género en emprendimiento y participación laboral en México. Centrarnos en un país nos permite tener información detallada de la participación laboral en la producción doméstica de hombres y mujeres, así como de su productividad en este sector. Nuestro modelo predice pérdidas significativas en el ingreso per cápita del país. Las desigualdades de género en el mercado laboral mexicano, especialmente en participación laboral, representan una caída de la producción del 22%. La producción de mercado cae un 26.5% mientras que la producción doméstica aumenta cinco veces. La presencia de desigualdades de género significativas en la participación laboral implica que es importante introducir un sector doméstico en el modelo para capturar la producción que se da fuera del mercado.
Descripción Física:Ensayos Revista de Economía; Vol. 44 No. 1 (2025): January 2025; 63-84
Ensayos Revista de Economía; Vol. 44 Núm. 1 (2025): Enero 2025; 63-84
2448-8402
1870-221X