Infraestructura de salud y movilidad social en Nuevo León: Health infrastructure and social mobility in Nuevo León

Objetivo: Analizar si la existencia de servicios médicos, desde la atención básica hasta la especializada, tiene relación con la movilidad social ascendente de la población de Nuevo León. Metodología: Usando la Encuesta ESRU-EMOVI Nuevo León 2021 se comparan las matrices de movilidad social en prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortega-Diaz, Araceli, Gutiérrez Delgado, Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/293
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar si la existencia de servicios médicos, desde la atención básica hasta la especializada, tiene relación con la movilidad social ascendente de la población de Nuevo León. Metodología: Usando la Encuesta ESRU-EMOVI Nuevo León 2021 se comparan las matrices de movilidad social en presencia y ausencia de servicios médicos. Resultados: La presencia de servicios médicos aumenta la movilidad social ascendente desde 6 hasta 37 puntos porcentuales, esto es, se asocian hasta 4 personas de cada 10 a un mejor nivel socioeconómico.  Limitantes: Escasa información de inventarios de infraestructura de salud pública a nivel localidad desde 1970. Aportaciones: Nuestro estudio es el primero que analiza la relación entre movilidad social y los servicios médicos por nivel de atención. Conclusiones: Al ser insuficiente el número de unidades de atención médica en Nuevo León se crean desigualdades por la falta de oportunidades de acceso a este servicio, lo que repercute en la movilidad social, mayormente en las mujeres.
Descripción Física:Ensayos Revista de Economía; Vol. 1 No. 1 (2024): Special Edition; 85-122
Ensayos Revista de Economía; Vol. 1 Núm. 1 (2024): Edición Especial; 85-122
2448-8402
1870-221X