Modelando crecimiento y rentabilidad empresarial de la industria de Coahuila: Modeling Business Growth and Profitability in the Coahuila Industry
Se analiza la relación crecimiento-rentabilidad de la manufactura de Coahuila, México, durante 1993-2018. La actividad empresarial es uno de los motores generadores de empleo que suele estar subordinada a la rentabilidad. Las teorías empresariales desacuerdan sobre impacto y causalidad: el crecimien...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/226 |
Summary: | Se analiza la relación crecimiento-rentabilidad de la manufactura de Coahuila, México, durante 1993-2018. La actividad empresarial es uno de los motores generadores de empleo que suele estar subordinada a la rentabilidad. Las teorías empresariales desacuerdan sobre impacto y causalidad: el crecimiento fomenta la rentabilidad (visión clásica), la rentabilidad genera crecimiento (evolutiva) o domina un vínculo negativo (hipótesis gerencial) que puede ser bidireccional. Métodos de paneles dinámicos no lineales y regresiones piecewise estiman impactos positivos que van de rentabilidad a crecimiento, pero se reducen después de alcanzar un valor umbral. El análisis está delimitado por la agregación sectorial, pero los hallazgos son intuitivos y contribuyen al entendimiento de la dinámica empresarial. Se concluye que las oportunidades de ganancia crean economías de escala que estimulan la ampliación de la planta productiva, pero se requieren condiciones macroeconómicas que incentiven la inversión privada y aminoren las restricciones de mercado. |
---|---|
Physical Description: | Ensayos Revista de Economía; Vol. 42 No. 1 (2023): January 2023; 1-32 Ensayos Revista de Economía; Vol. 42 Núm. 1 (2023): Enero 2023; 1-32 2448-8402 1870-221X |