Retornos externos de la educación superior en México 2000-2010: External returns to higher education in Mexico 2000-2010

Este artículo estima los retornos externos a la educación en México utilizando datos de la muestra de los Censos de Población de 2000 y 2010. Los resultados indican que el incremento de un punto porcentual de la participación de egresados universitarios en México, se traduce en un aumento de más de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pereira-López, Mariana, Soloaga, Isidro
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/20
Descripción
Sumario:Este artículo estima los retornos externos a la educación en México utilizando datos de la muestra de los Censos de Población de 2000 y 2010. Los resultados indican que el incremento de un punto porcentual de la participación de egresados universitarios en México, se traduce en un aumento de más de seis por ciento sobre los salarios promedio de las zonas metropolitanas, en un periodo de diez años. Analizando si estos efectos se deben a externalidades o a movimientos sobre la curva de demanda, se encuentra que parte de esos retornos, se deben a la interacción directa o indirecta de tales individuos.
Descripción Física:Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 No. 1 (2015): May 2015; 1-34
Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 Núm. 1 (2015): MAYO 2015; 1-34
2448-8402
1870-221X