Impacto del riesgo-país en la inversión extranjera directa en México: Country-Risk Impact on Foreign Direct Investment in Mexico

Un mayor flujo de inversión extranjera directa (IED) en México puede servir de financiamiento para la fabricación de bienes y servicios que contribuyan al crecimiento económico; sin embargo, los inversionistas enfrentan riesgos que pueden llevarlos a bajos niveles de ganancias o incluso pérdidas. A...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elizalde Guzmán, Héctor Paulino, Martinez Damian, Miguel Angel, Arana Coronado, Jose Jaime, Ramirez Guzman, Martha Elva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/184
Description
Summary:Un mayor flujo de inversión extranjera directa (IED) en México puede servir de financiamiento para la fabricación de bienes y servicios que contribuyan al crecimiento económico; sin embargo, los inversionistas enfrentan riesgos que pueden llevarlos a bajos niveles de ganancias o incluso pérdidas. A través de un modelo de transferencia, este documento tiene como objetivo revelar la relación entre el Índice de Riesgo-País (IRP) y la IED en México, y con ello contribuir al conocimiento sobre el comportamiento de los capitales extranjeros. Los resultados confirmaron la relación inversa entre estas variables; así mismo, la función de correlación cruzada indica que el IRP tiene un efecto retardado cuatro trimestres sobre la IED. Por tanto, si este país quiere colocarse como una alternativa viable para los capitales extranjeros y beneficiarse de las inversiones a largo plazo, se deberán implementar políticas que lo coloquen como una economía de bajos índices de riesgo.
Physical Description:Ensayos Revista de Economía; Vol. 41 No. 1 (2022): May 2022; 1-16
Ensayos Revista de Economía; Vol. 41 Núm. 1 (2022): MAYO 2022; 1-16
2448-8402
1870-221X