¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market?
El presente estudio analiza el posible impacto que pudiera tener sobre las personas la condición de obesidad y sobrepeso en el mercado laboral en México. Específicamente, se estudia el efecto que tiene el hecho de contar con sobrepeso y obesidad sobre los salarios; así como, sobre la probabilidad de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/17 |
_version_ | 1824325120540278784 |
---|---|
author | Rodríguez-Villalobos, Martha Claudia Rangel-González, Erick |
author_facet | Rodríguez-Villalobos, Martha Claudia Rangel-González, Erick |
author_sort | Rodríguez-Villalobos, Martha Claudia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente estudio analiza el posible impacto que pudiera tener sobre las personas la condición de obesidad y sobrepeso en el mercado laboral en México. Específicamente, se estudia el efecto que tiene el hecho de contar con sobrepeso y obesidad sobre los salarios; así como, sobre la probabilidad de encontrar empleo. El grado de obesidad se mide a través de dos métodos: empleando el índice de masa corporal y la razón cintura-altura. Los resultados encontrados indican que, en los hombres, una vez que se corrige el sesgo de selectividad, no existen diferencias salariales, ni a favor ni en contra de las personas con sobrepeso u obesidad. En el caso de las mujeres, se encontraron diferenciales salariales positivos a favor de las mujeres con sobrepeso u obesidad en ciertos grupos (focalizados de acuerdo con el nivel educativo). En cuanto al empleo, no se encuentran diferencias en las probabilidades de encontrar empleo entre los grupos analizados, una vez que se controla por la posibilidad de que las personas hayan ganado peso después de haber sido contratadas. |
first_indexed | 2025-02-05T19:54:00Z |
format | Article |
id | ensayos-article-17 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:54:00Z |
physical | Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 No. 2 (2015): November 2015; 35-62 Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 Núm. 2 (2015): NOVIEMBRE 2015; 35-62 2448-8402 1870-221X |
publishDate | 2015 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | ensayos-article-172025-01-14T15:14:03Z Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? Rodríguez-Villalobos, Martha Claudia Rangel-González, Erick Obesity Overweight Wages Employment Selection Bias C24 J3 J7 Obesidad Sobrepeso Salarios Empleo Sesgo de selección C24 J3 J7 The present study analyzes the possible impact for a person of having obesity or overweight in the Mexican labor market. In specific, this article focuses the analysis studying the impact of these conditions, over wages and over the probability of finding a job, using two measures of obesity: the body mass index and the waist-height ratio. The results show, that once the selectivity bias is taken into consideration, for men there are no wage differentials neither in favor nor against men with obesity or overweight. We found evidence of wage differentials in favor of women with obesity and overweight in some groups (in certain education levels). For employment, we do not find difference in the probabilities of employment among the analyzed groups, once that we control for the possibility of gaining weight after being employed. El presente estudio analiza el posible impacto que pudiera tener sobre las personas la condición de obesidad y sobrepeso en el mercado laboral en México. Específicamente, se estudia el efecto que tiene el hecho de contar con sobrepeso y obesidad sobre los salarios; así como, sobre la probabilidad de encontrar empleo. El grado de obesidad se mide a través de dos métodos: empleando el índice de masa corporal y la razón cintura-altura. Los resultados encontrados indican que, en los hombres, una vez que se corrige el sesgo de selectividad, no existen diferencias salariales, ni a favor ni en contra de las personas con sobrepeso u obesidad. En el caso de las mujeres, se encontraron diferenciales salariales positivos a favor de las mujeres con sobrepeso u obesidad en ciertos grupos (focalizados de acuerdo con el nivel educativo). En cuanto al empleo, no se encuentran diferencias en las probabilidades de encontrar empleo entre los grupos analizados, una vez que se controla por la posibilidad de que las personas hayan ganado peso después de haber sido contratadas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2015-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo arbitrado por pares application/pdf https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/17 10.29105/ensayos34.2-2 Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 No. 2 (2015): November 2015; 35-62 Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 Núm. 2 (2015): NOVIEMBRE 2015; 35-62 2448-8402 1870-221X spa https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/17/17 Derechos de autor 2015 Martha Claudia Rodríguez-Villalobos, Erick Rangel-González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Obesity Overweight Wages Employment Selection Bias C24 J3 J7 Obesidad Sobrepeso Salarios Empleo Sesgo de selección C24 J3 J7 Rodríguez-Villalobos, Martha Claudia Rangel-González, Erick ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? |
title_alt | Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? |
title_full | ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? |
title_fullStr | ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? |
title_full_unstemmed | ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? |
title_short | ¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market? |
title_sort | tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano is being obese really a disadvantage in the mexican labor market |
topic | Obesity Overweight Wages Employment Selection Bias C24 J3 J7 Obesidad Sobrepeso Salarios Empleo Sesgo de selección C24 J3 J7 |
topic_facet | Obesity Overweight Wages Employment Selection Bias C24 J3 J7 Obesidad Sobrepeso Salarios Empleo Sesgo de selección C24 J3 J7 |
url | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/17 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezvillalobosmarthaclaudia isbeingobesereallyadisadvantageinthemexicanlabormarkettenerobesidadesrealmenteunadesventajaenelmercadolaboralmexicano AT rangelgonzalezerick isbeingobesereallyadisadvantageinthemexicanlabormarkettenerobesidadesrealmenteunadesventajaenelmercadolaboralmexicano AT rodriguezvillalobosmarthaclaudia tenerobesidadesrealmenteunadesventajaenelmercadolaboralmexicanoisbeingobesereallyadisadvantageinthemexicanlabormarket AT rangelgonzalezerick tenerobesidadesrealmenteunadesventajaenelmercadolaboralmexicanoisbeingobesereallyadisadvantageinthemexicanlabormarket |